Page 729 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 729
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 710
710 S. Mesa García, F. Gómez-Acebo Jericó
• Sulfato de magnesio: se puede emplear en crisis graves, tiene bue-
na tolerancia y escasos efectos secundarios. Dosis: 50-75 mg/kg en bolo,
a pasar en 20 minutos (máximo: 2 g) i.v.
• Heliox: algunos ensayos sugieren que esta combinación de helio y oxí-
geno mejora antes la obstrucción al flujo aéreo que la administración
de oxígeno solo. Útil en pacientes con mucha dificultad respiratoria pero
que no precisan mucho oxígeno suplementario. Se puede utilizar para
nebulizar la medicación.
Valoración de respuesta al tratamiento
Siempre debe hacerse tras 15 minutos de la última dosis.
• Buena respuesta: Se observa:
– Mejoría clínica.
– Saturación de O 2 > 95% con aire ambiental.
– PEF > 80% (si estuviera indicado).
El paciente se deja en observación durante 1 hora.
Si la respuesta inicial se mantiene, se remite al domicilio.
• Respuesta incompleta: respuesta inicial buena, pero no mantenida
durante el tiempo de observación. Se observa:
– Escasa mejoría clínica.
– Saturación de O 2 de 91-95% con aire ambiental.
– PEF 60-80% (si estuviera indicado).
Se administran 3 dosis con intervalo horario de salbutamol nebulizado
con bromuro de ipratropio y corticoides orales, si no se hubieran admi-
nistrado antes. Se evalúa a los 15 minutos de la última dosis.
Si, al cabo de las 3 horas de tratamiento, la respuesta es buena, se pue-
de dar el alta. Si no es así, se ingresará en planta.
Se considera que la saturación de O 2 < 92% es un buen predictor de la
necesidad de ingreso.
• Respuesta mala: empeoramiento inicial en menos de una hora, o tras
una respuesta incompleta. Se observa:
– Nula mejoría o empeoramiento.
– Saturación de O 2 ≤ 90% con aire ambiental.
– PEF < 60% (si estuviera indicado).
Se administran las 3 dosis de salbutamol nebulizado con intervalo horario,
con corticoides sistémicos y bromuro de ipratropio si no los había recibido.
710 S. Mesa García, F. Gómez-Acebo Jericó
• Sulfato de magnesio: se puede emplear en crisis graves, tiene bue-
na tolerancia y escasos efectos secundarios. Dosis: 50-75 mg/kg en bolo,
a pasar en 20 minutos (máximo: 2 g) i.v.
• Heliox: algunos ensayos sugieren que esta combinación de helio y oxí-
geno mejora antes la obstrucción al flujo aéreo que la administración
de oxígeno solo. Útil en pacientes con mucha dificultad respiratoria pero
que no precisan mucho oxígeno suplementario. Se puede utilizar para
nebulizar la medicación.
Valoración de respuesta al tratamiento
Siempre debe hacerse tras 15 minutos de la última dosis.
• Buena respuesta: Se observa:
– Mejoría clínica.
– Saturación de O 2 > 95% con aire ambiental.
– PEF > 80% (si estuviera indicado).
El paciente se deja en observación durante 1 hora.
Si la respuesta inicial se mantiene, se remite al domicilio.
• Respuesta incompleta: respuesta inicial buena, pero no mantenida
durante el tiempo de observación. Se observa:
– Escasa mejoría clínica.
– Saturación de O 2 de 91-95% con aire ambiental.
– PEF 60-80% (si estuviera indicado).
Se administran 3 dosis con intervalo horario de salbutamol nebulizado
con bromuro de ipratropio y corticoides orales, si no se hubieran admi-
nistrado antes. Se evalúa a los 15 minutos de la última dosis.
Si, al cabo de las 3 horas de tratamiento, la respuesta es buena, se pue-
de dar el alta. Si no es así, se ingresará en planta.
Se considera que la saturación de O 2 < 92% es un buen predictor de la
necesidad de ingreso.
• Respuesta mala: empeoramiento inicial en menos de una hora, o tras
una respuesta incompleta. Se observa:
– Nula mejoría o empeoramiento.
– Saturación de O 2 ≤ 90% con aire ambiental.
– PEF < 60% (si estuviera indicado).
Se administran las 3 dosis de salbutamol nebulizado con intervalo horario,
con corticoides sistémicos y bromuro de ipratropio si no los había recibido.