Page 724 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 724
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 705
14.3 Crisis de asma
S. Mesa García, F. Gómez-Acebo Jericó
CONCEPTO
Episodio agudo y progresivo de tos, opresión torácica, dificultad respi-
ratoria y sibilancias, o de la combinación de éstas, que obedece a la presen-
cia de una obstrucción al flujo aéreo espiratorio.
ETIOLOGÍA
• Infecciosa: viral, Mycoplasma, etc.
• Alérgico: exposición a un alergeno al que previamente se hubiera sen-
sibilizado.
• Inducido por ejercicio.
• Deterioro de la función respiratoria por fallo o incumplimiento del tra-
tamiento de base.
DIAGNÓSTICO
1. Anamnesis
Breve historia clínica que recoja las circunstancias en que se desen-
cadenó la crisis, tiempo de evolución, tratamiento recibido y respuesta al
mismo (incluyendo dosis y dispositivos utilizados), así como tratamiento
de fondo, tratamientos recibidos en anteriores ocasiones, frecuenta-
ción de la urgencia, hospitalizaciones previas (y si ha precisado ingreso
en UCIP) y existencia de otras enfermedades asociadas que pudieran agra-
var su situación.
2. Exploración física
Cuidadosa y completa, con especial atención tanto a la saturación de
oxígeno, frecuencia respiratoria y cardiaca, como a los signos de dificultad
respiratoria (utilización de músculos respiratorios accesorios, nivel de con-
14.3 Crisis de asma
S. Mesa García, F. Gómez-Acebo Jericó
CONCEPTO
Episodio agudo y progresivo de tos, opresión torácica, dificultad respi-
ratoria y sibilancias, o de la combinación de éstas, que obedece a la presen-
cia de una obstrucción al flujo aéreo espiratorio.
ETIOLOGÍA
• Infecciosa: viral, Mycoplasma, etc.
• Alérgico: exposición a un alergeno al que previamente se hubiera sen-
sibilizado.
• Inducido por ejercicio.
• Deterioro de la función respiratoria por fallo o incumplimiento del tra-
tamiento de base.
DIAGNÓSTICO
1. Anamnesis
Breve historia clínica que recoja las circunstancias en que se desen-
cadenó la crisis, tiempo de evolución, tratamiento recibido y respuesta al
mismo (incluyendo dosis y dispositivos utilizados), así como tratamiento
de fondo, tratamientos recibidos en anteriores ocasiones, frecuenta-
ción de la urgencia, hospitalizaciones previas (y si ha precisado ingreso
en UCIP) y existencia de otras enfermedades asociadas que pudieran agra-
var su situación.
2. Exploración física
Cuidadosa y completa, con especial atención tanto a la saturación de
oxígeno, frecuencia respiratoria y cardiaca, como a los signos de dificultad
respiratoria (utilización de músculos respiratorios accesorios, nivel de con-