Page 719 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 719
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 700





700 C. Ardura García, M.D. Temprano Vera

copulmonar, cardiopatías congénitas o fibrosis quística, alcanza el 3%.
En pacientes inmunodeprimidos, asciende hasta el 15-80%.
• Largo plazo: Un 25% de los lactantes que padecen una bronquiolitis
moderada-grave desarrollan hiperreactividad bronquial o asma duran-
te la infancia.

PAUTA DE ACTUACIÓN
Criterios de ingreso
• Absolutos:
– Enfermedad grave.
– Puntuación mayor o igual a 5 en el score de gravedad. (Tabla I).
– Hiporreactividad.
– Incapacidad para tomar alimentos.
– Signos clínicos de deshidratación.
– Hipoxemia (saturación de oxígeno < 93% con aire ambiente).
– Apneas.
• Aconsejables: observación médica.
– Menores de 6 semanas.
– Grupos de riesgo (prematuros, displasia broncopulmonar, cardiopa-
tía congénita, inmunodeprimidos, otras enfermedades cardiopulmo-
nares).
– Malnutrición.
– Dudas sobre la capacidad de la familia para la observación y segui-
miento.

TRATAMIENTO (Algoritmo)
En la urgencia
• Administración de oxígeno: constituye el aspecto más importante. Se
administra a un flujo suficiente como para mantener la saturación de
O 2 por encima del 93%.
• Alimentación: es imprescindible la valoración de la capacidad para ali-
mentarse y del estado de hidratación.
• Beta 2 estimulantes: puede realizarse una prueba terapéutica en pacien-
tes ambulatorios mayores de 6 meses o con antecedentes de displasia
broncopulmonar, administrando una primera dosis (0,03 ml/kg de sal-
butamol diluido en suero fisiológico nebulizado con oxígeno, con un
   714   715   716   717   718   719   720   721   722   723   724