Page 716 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 716
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 697
14.2 Bronquiolitis
C. Ardura García, M.D. Temprano Vera
CONCEPTO
Infección respiratoria aguda de las vías aéreas inferiores, caracterizada
por obstrucción al flujo aéreo, que afecta a lactantes menores de 2 años.
Algunos estudios consideran bronquiolitis sólo al primer episodio, mientras
que cuadros posteriores, clínicamente idénticos, quedarían enmarcados
en el contexto de hiperreactividad bronquial. Habitualmente es una enfer-
medad autolimitada que se resuelve en 3 ó 4 días. En lactantes sanos la mor-
talidad es inferior al 1%. A largo plazo, un 25% de los lactantes que han
padecido bronquiolitis moderada-grave desarrollan cuadros de sibilancias
recurrentes.
Presenta estacionalidad (entre noviembre y abril, fundamentalmente en
diciembre, enero y febrero) y es más frecuente entre las 6 semanas y los 6
meses de edad. No crea inmunidad efectiva.
ETIOLOGÍA
Predominantemente, viral. El agente más frecuentemente implicado es
el virus respiratorio sincitial (VRS). Otros virus implicados son: influen-
za, parainfluenza 3 y adenovirus. Mycoplasma y Chlamydia trachomatis pue-
den causar bronquiolitis en lactantes menores de 3 meses.
DIAGNÓSTICO
Anamnesis
• Ambiente epidémico familiar, guardería, hacinamiento. El contagio
suele producirse de forma directa.
• Patologías previas: cardiopulmonares, prematuridad e inmunodefi-
ciencias (la enfermedad tiende a ser más grave).
14.2 Bronquiolitis
C. Ardura García, M.D. Temprano Vera
CONCEPTO
Infección respiratoria aguda de las vías aéreas inferiores, caracterizada
por obstrucción al flujo aéreo, que afecta a lactantes menores de 2 años.
Algunos estudios consideran bronquiolitis sólo al primer episodio, mientras
que cuadros posteriores, clínicamente idénticos, quedarían enmarcados
en el contexto de hiperreactividad bronquial. Habitualmente es una enfer-
medad autolimitada que se resuelve en 3 ó 4 días. En lactantes sanos la mor-
talidad es inferior al 1%. A largo plazo, un 25% de los lactantes que han
padecido bronquiolitis moderada-grave desarrollan cuadros de sibilancias
recurrentes.
Presenta estacionalidad (entre noviembre y abril, fundamentalmente en
diciembre, enero y febrero) y es más frecuente entre las 6 semanas y los 6
meses de edad. No crea inmunidad efectiva.
ETIOLOGÍA
Predominantemente, viral. El agente más frecuentemente implicado es
el virus respiratorio sincitial (VRS). Otros virus implicados son: influen-
za, parainfluenza 3 y adenovirus. Mycoplasma y Chlamydia trachomatis pue-
den causar bronquiolitis en lactantes menores de 3 meses.
DIAGNÓSTICO
Anamnesis
• Ambiente epidémico familiar, guardería, hacinamiento. El contagio
suele producirse de forma directa.
• Patologías previas: cardiopulmonares, prematuridad e inmunodefi-
ciencias (la enfermedad tiende a ser más grave).