Page 712 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 712
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 693
Alergia / intolerancia a proteínas de leche de vaca 693
– Sistema cardiovascular: taquicardia, hipotensión, arritmias, pulso débil,
ruidos cardíacos irregulares o débiles, extremidades frías y síncope.
– Sistema respiratorio: edema de glotis/epiglotis o broncoconstricción
severa, disnea, disfonía, estridor, sibilancias y cianosis.
– Sistema nervioso: ansiedad, desorientación, mareos, parestesias, con-
vulsiones y pérdida de conciencia.
• Otros síntomas de presentación menos frecuentes y de mayor impor-
tancia en el seguimiento clínico en consultas podrían ser fallo de medro,
rechazo de tomas, enterocolitis, enteropatía pierde-proteínas, estreñi-
miento crónico, etc.
La historia clínica debe recoger: antecedentes personales y familiares de
enfermedad alérgica, atópica, etc., tipo y edad de introducción de alimen-
tación diferente de la leche materna, cronología de los síntomas actuales
sugerentes de APLV.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
El diagnostico de sospecha de APLV es clínico, y no es necesario reali-
zar ninguna prueba complementaria en urgencias.
Sólo en el caso de complicación asociada pueden ser necesarias pruebas
como: medición de tensión (descartar hipotensión), medición de la saturación
de oxígeno (si hay sibilancias o dificultad respiratoria), radiografía de tórax…
En consultas de alergología se llevarán a cabo: niveles de IgE total,
anticuerpos tipo IgE en sangre específicos (anticaseína, anti-betalactoglo-
bulina y anti-alfalactoglobulina), prick test (reacción cutánea tras inyec-
ción de proteína láctea), prueba del parche y prueba de provocación (gold
standar).
TRATAMIENTO
Se basa en tres pilares fundamentales:
• Dieta de exclusión (se debe iniciar desde la urgencia ante cualquier
sospecha de APLV):
Se debe dar información precisa al paciente y a la familia sobre aque-
llos productos que el niño no debe ingerir. Estos productos incluyen:
– Fórmulas adaptadas.
– Leche de vaca y derivados ( yogur, queso, flan, natillas…), así como
leche de otros mamíferos (cabra, oveja, búfala –queso, mozzarella).
Alergia / intolerancia a proteínas de leche de vaca 693
– Sistema cardiovascular: taquicardia, hipotensión, arritmias, pulso débil,
ruidos cardíacos irregulares o débiles, extremidades frías y síncope.
– Sistema respiratorio: edema de glotis/epiglotis o broncoconstricción
severa, disnea, disfonía, estridor, sibilancias y cianosis.
– Sistema nervioso: ansiedad, desorientación, mareos, parestesias, con-
vulsiones y pérdida de conciencia.
• Otros síntomas de presentación menos frecuentes y de mayor impor-
tancia en el seguimiento clínico en consultas podrían ser fallo de medro,
rechazo de tomas, enterocolitis, enteropatía pierde-proteínas, estreñi-
miento crónico, etc.
La historia clínica debe recoger: antecedentes personales y familiares de
enfermedad alérgica, atópica, etc., tipo y edad de introducción de alimen-
tación diferente de la leche materna, cronología de los síntomas actuales
sugerentes de APLV.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
El diagnostico de sospecha de APLV es clínico, y no es necesario reali-
zar ninguna prueba complementaria en urgencias.
Sólo en el caso de complicación asociada pueden ser necesarias pruebas
como: medición de tensión (descartar hipotensión), medición de la saturación
de oxígeno (si hay sibilancias o dificultad respiratoria), radiografía de tórax…
En consultas de alergología se llevarán a cabo: niveles de IgE total,
anticuerpos tipo IgE en sangre específicos (anticaseína, anti-betalactoglo-
bulina y anti-alfalactoglobulina), prick test (reacción cutánea tras inyec-
ción de proteína láctea), prueba del parche y prueba de provocación (gold
standar).
TRATAMIENTO
Se basa en tres pilares fundamentales:
• Dieta de exclusión (se debe iniciar desde la urgencia ante cualquier
sospecha de APLV):
Se debe dar información precisa al paciente y a la familia sobre aque-
llos productos que el niño no debe ingerir. Estos productos incluyen:
– Fórmulas adaptadas.
– Leche de vaca y derivados ( yogur, queso, flan, natillas…), así como
leche de otros mamíferos (cabra, oveja, búfala –queso, mozzarella).