Page 707 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 707
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 688
688 N. Ureta Velasco, S. Vázquez Román
mg/dl: administrar bolos de glucosa a 200 mg/kg (suero glucosado
al 10%: 2 ml/kg).
– Ingreso en una unidad de cuidados intensivos.
2
La dosis de mantenimiento de hidrocortisona es de 18-21 mg/m /día en
3 dosis (generalmente, 3,75 a 5 mg al día), vía oral. En un paciente ya diag-
nosticado, ante una situación de estrés (traumatismo, enfermedad o ciru-
gía) se deben administrar corticoides a dosis mayores a las habituales. En
situaciones de estrés medio o enfermedades poco importantes, se duplica
o triplica la dosis de mantenimiento de hidrocortisona v.o. durante 3-4 días.
Si el RN presenta vómitos o intolerancia oral, se debe administrar por vía
parenteral a dosis 5-10 veces superior a la de mantenimiento y, una vez recu-
perada la tolerancia, se puede volver a la vía oral. En caso de cirugía o enfer-
medad grave, se administra 10 veces la dosis de mantenimiento de hidro-
cortisona durante 24 horas, por vía parenteral (consultar con servicio endo-
crinología).
Tirotoxicosis
Los niños nacidos de madres con hipertiroidismo pueden desarro-
llar tirotoxicosis (sintomatología de hipertiroidismo) en el periodo neona-
tal.
• Clínica.
Cursa con dificultad para la alimentación, irritabilidad, taquicardia, difi-
cultad respiratoria, hipertermia o fallo cardiaco congestivo.
• Pruebas complementarias.
– Pruebas de función tiroidea (TSH y T4-Libre): se deben solicitar en la
presencia de síntomas e historia compatible.
• Pauta de actuación.
– Si se confirma, se debe iniciar tratamiento con antitiroideos:
- Propiltiouracilo, 5 mg/kg cada 12 horas, v.o. o
- Carbimazol 250 µg/kg, 3 veces al día, v.o.
– Si la sintomatología es importante, se debe añadir propranolol a dosis
de 0,25 mg/kg cada 8 horas v.o., para control de la taquicardia (debe
monitorizarse la frecuencia cardiaca).
– También se puede administrar de solución de Lugol (1-5 gotas v.o.,
siempre después de haber iniciado el antitiroideo). El yodo bloquea
la liberación de hormonas tiroideas.
688 N. Ureta Velasco, S. Vázquez Román
mg/dl: administrar bolos de glucosa a 200 mg/kg (suero glucosado
al 10%: 2 ml/kg).
– Ingreso en una unidad de cuidados intensivos.
2
La dosis de mantenimiento de hidrocortisona es de 18-21 mg/m /día en
3 dosis (generalmente, 3,75 a 5 mg al día), vía oral. En un paciente ya diag-
nosticado, ante una situación de estrés (traumatismo, enfermedad o ciru-
gía) se deben administrar corticoides a dosis mayores a las habituales. En
situaciones de estrés medio o enfermedades poco importantes, se duplica
o triplica la dosis de mantenimiento de hidrocortisona v.o. durante 3-4 días.
Si el RN presenta vómitos o intolerancia oral, se debe administrar por vía
parenteral a dosis 5-10 veces superior a la de mantenimiento y, una vez recu-
perada la tolerancia, se puede volver a la vía oral. En caso de cirugía o enfer-
medad grave, se administra 10 veces la dosis de mantenimiento de hidro-
cortisona durante 24 horas, por vía parenteral (consultar con servicio endo-
crinología).
Tirotoxicosis
Los niños nacidos de madres con hipertiroidismo pueden desarro-
llar tirotoxicosis (sintomatología de hipertiroidismo) en el periodo neona-
tal.
• Clínica.
Cursa con dificultad para la alimentación, irritabilidad, taquicardia, difi-
cultad respiratoria, hipertermia o fallo cardiaco congestivo.
• Pruebas complementarias.
– Pruebas de función tiroidea (TSH y T4-Libre): se deben solicitar en la
presencia de síntomas e historia compatible.
• Pauta de actuación.
– Si se confirma, se debe iniciar tratamiento con antitiroideos:
- Propiltiouracilo, 5 mg/kg cada 12 horas, v.o. o
- Carbimazol 250 µg/kg, 3 veces al día, v.o.
– Si la sintomatología es importante, se debe añadir propranolol a dosis
de 0,25 mg/kg cada 8 horas v.o., para control de la taquicardia (debe
monitorizarse la frecuencia cardiaca).
– También se puede administrar de solución de Lugol (1-5 gotas v.o.,
siempre después de haber iniciado el antitiroideo). El yodo bloquea
la liberación de hormonas tiroideas.