Page 706 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 706
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 687





Urgencias neonatales 687

nismo secundario). El déficit de cortisol impide al RN tener una respuesta
adecuada al estrés. No en todas las Comunidades Autónomas españolas se
dispone de un programa de cribado y detección precoz (determinación de
17-hidroxiprogesterona el 2º día de vida), por lo que es fundamental para
el pediatra conocer si se realiza en su lugar de trabajo.
• Clínica:
– Los neonatos de sexo femenino con formas pierde sal presentan viri-
lización de los genitales externos aunque, en ocasiones, puede ser
difícil de reconocer y confundirse con criptorquidia bilateral. Los neo-
natos varones pueden no tener ninguna alteración genital eviden-
te. Ambos sexos pueden presentar hiperpigmentación escrotal por el
aumento de ACTH. Los niños no diagnosticados en el cribado neo-
natal pueden debutar con shock durante las 2 primeras semanas de
vida debido a la pérdida salina y al déficit de cortisol.
– La clínica inicial es un cuadro progresivo de anorexia, escasa ganan-
cia ponderal, vómitos, diarrea y decaimiento a partir del 5º-10º días
de vida, que progresa hacia una deshidratación hiponatrémica, con
hiperpotasemia, acidosis metabólica e hipotensión que no respon-
de al volumen ni a inotropos. La hipoglucemia es, también, un hallaz-
go común.
• Pauta de actuación en caso de crisis pierde-sal:
– Estabilización ABC.
– Hidrocortisona intravenosa (tiene actividad glucacorticoide y mine-
ralcorticoide): inicialmente en bolo de 25 mg en un mínimo de 3-
10 minutos. Posteriormente, durante las primeras 24 horas, dosis
sucesivas de 12,5-25 mg cada 4-6 horas o iniciar perfusión a 100
mg/m /día.
2
– Reemplazo del déficit de sodio con sueroterapia intravenosa. Si hay
alteración de la perfusión periférica o hipotensión arterial: bolo de
suero salino fisiológico a 10 ml/kg i.v., y repetir, si precisa. Más ade-
lante, el niño requerirá 9-α-fluorhidrocortisona oral, pero sólo será
efectiva cuando el sodio corporal total sea adecuado, y se trata de
un tratamiento crónico que se instaura en la fase de estabilidad clí-
nica (no en urgencias).
– Aportes de glucosa en la sueroterapia para mantener la normoglu-
cemia. Si existe hipoglucemia sintomática o glucemia menor de 25
   701   702   703   704   705   706   707   708   709   710   711