Page 705 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 705
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 686
686 N. Ureta Velasco, S. Vázquez Román
• Pauta de actuación:
– Si el ombligo sólo está húmedo, con escasa secreción serosa aunque
maloliente, se debe mantener limpio y seco y aplicar clorhexidina al
0,5%, con control en 24 horas por su pediatra.
– En caso de onfalitis, se hará estudio completo de sepsis, se iniciará anti-
bioterapia i.v. empírica (cloxacilina y gentamicina) y se ingresará al RN.
– En caso de que se haya cortado el cordón umbilical de forma poco
aséptica (p. ej., parto extrahospitalario) se debe sospechar tétanos
neonatal.
Granuloma umbilical
Es una lesión exofítica en el muñón umbilical, gris-rosada y muy friable,
que sangra con facilidad al tocarla. El tratamiento es la aplicación tópica de
nitrato de plata. Si las lesiones no responden a una o dos aplicaciones se
deben plantear otros diagnósticos:
• Uraco persistente: puede emitir orina de forma intermitente.
• La persistencia del conducto onfalomesentérico produce una secreción
maloliente.
• Un pólipo umbilical es un resto distal del conducto onfalomesentérico
que crea una pápula eritematosa, similar a un granuloma umbilical, pero
su superficie es pegajosa.
Sangrado umbilical
El origen suelen ser pequeños puntos de sangrado. Hay que descartar
granuloma umbilical, asegurarse de que se le ha puesto la vitamina K y pre-
guntar por coagulopatías en la familia. Si no hay ningún signo de alarma y
el sangrado es escaso, la actitud es tranquilizar a los padres. Si es preciso,
se puede usar un producto hemostático como el Surgicell .
®
URGENCIAS ENDOCRINOLÓGICAS
Hiperplasia suprarrenal congénita
La causa más frecuente es secundaria al déficit congénito de la enzi-
ma 21-hidroxilasa, que es a la que nos vamos a referir en este apartado, en
especial a las formas pierde sal. El bloqueo enzimático impide la forma-
ción de glucocorticoides (cortisol) y de mineralcorticoides (aldosterona), y
los precursores de estas hormonas se derivan a andrógenos (hiperandroge-
686 N. Ureta Velasco, S. Vázquez Román
• Pauta de actuación:
– Si el ombligo sólo está húmedo, con escasa secreción serosa aunque
maloliente, se debe mantener limpio y seco y aplicar clorhexidina al
0,5%, con control en 24 horas por su pediatra.
– En caso de onfalitis, se hará estudio completo de sepsis, se iniciará anti-
bioterapia i.v. empírica (cloxacilina y gentamicina) y se ingresará al RN.
– En caso de que se haya cortado el cordón umbilical de forma poco
aséptica (p. ej., parto extrahospitalario) se debe sospechar tétanos
neonatal.
Granuloma umbilical
Es una lesión exofítica en el muñón umbilical, gris-rosada y muy friable,
que sangra con facilidad al tocarla. El tratamiento es la aplicación tópica de
nitrato de plata. Si las lesiones no responden a una o dos aplicaciones se
deben plantear otros diagnósticos:
• Uraco persistente: puede emitir orina de forma intermitente.
• La persistencia del conducto onfalomesentérico produce una secreción
maloliente.
• Un pólipo umbilical es un resto distal del conducto onfalomesentérico
que crea una pápula eritematosa, similar a un granuloma umbilical, pero
su superficie es pegajosa.
Sangrado umbilical
El origen suelen ser pequeños puntos de sangrado. Hay que descartar
granuloma umbilical, asegurarse de que se le ha puesto la vitamina K y pre-
guntar por coagulopatías en la familia. Si no hay ningún signo de alarma y
el sangrado es escaso, la actitud es tranquilizar a los padres. Si es preciso,
se puede usar un producto hemostático como el Surgicell .
®
URGENCIAS ENDOCRINOLÓGICAS
Hiperplasia suprarrenal congénita
La causa más frecuente es secundaria al déficit congénito de la enzi-
ma 21-hidroxilasa, que es a la que nos vamos a referir en este apartado, en
especial a las formas pierde sal. El bloqueo enzimático impide la forma-
ción de glucocorticoides (cortisol) y de mineralcorticoides (aldosterona), y
los precursores de estas hormonas se derivan a andrógenos (hiperandroge-