Page 727 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 727
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 708





708 S. Mesa García, F. Gómez-Acebo Jericó

Es importante vigilar al paciente y valorar la respuesta al tratamiento,
siendo los datos obtenidos mediante la exploración clínica y la medición de
la saturación de oxígeno los principales parámetros.
Los niños pequeños y los que padecen asma de riesgo vital tienen que
ser cuidadosamente valorados. Entre los segundos se encontrarían los que
presentan algunas de las características siguientes:
• Antecedentes de crisis graves que requirieron ingreso en UCIP, especial-
mente si necesitaron ventilación mecánica invasiva.
• Hospitalización y/o frecuentación de los servicios de urgencias por cri-
sis de asma en el último año.
• Aumento del uso de broncodilatadores para el control del asma en el
último mes.
• Que estén recibiendo tratamiento con corticoides orales o que acaben
de terminarlo.
• Que hayan disminuido o suspendido el tratamiento con corticoides inha-
lados de forma indebida.
• Los malos cumplidores del tratamiento.
• Que presenten (ellos o sus familiares) problemas psiquiátricos o psico-
sociales incluida la negación de enfermedad o de su gravedad.
• Otra patología asociada.
Hay que tener en cuenta que los lactantes entran en insuficiencia res-
piratoria con más facilidad, y la respuesta a β-adrenérgicos inhalados es
menos previsible que en niños mayores.

Oxigenoterapia y fármacos empleados
• Si la saturación de oxígeno es inferior al 94%, se administrará oxíge-
no suplementario con cánulas nasales o mascarilla según la toleran-
cia del paciente, intentando mantener este parámetro dentro de la
normalidad.
• Agonistas ββ-adrenérgicos de acción corta: son los fármacos de 1ª
elección, deben administrarse incluso antes de llegar al centro sanitario.
Es recomendable que los pacientes asmáticos dispongan de órdenes escri-
tas para iniciar tratamiento en su domicilio, y que los padres sepan reco-
nocer la aparición de una crisis. El sistema de inhalación presurizada con
cámara es igual de efectivo que las nebulizaciones en las crisis asmáticas
que no precisan oxígeno (saturación > al 94%) (Tabla II).
   722   723   724   725   726   727   728   729   730   731   732