Page 742 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 742
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 723





Tos: diagnóstico diferencial 723

– Fibrosis quística.
– Cilios inmóviles.
– Kartagener.
– Bronquiectasias.
– Déficit de alfa 1 antitripsina.
• Psicógena
– Niños mayores y adolescentes.
– Tos no productiva, fuerte, violenta, frecuente, “como de ganso” u
honking. Refractaria al tratamiento.
– Desaparece por la noche.
– Diagnóstico de exclusión.

DIAGNÓSTICO
Semiología
• ¿Desde cuándo?: aguda o crónica.
• ¿Cómo es?: seca, productiva, pertusoide.
• ¿Cuándo predomina?: diurna, nocturna, durante la ingesta, después
de la ingesta, estacional.
• ¿Desencadenantes?:
– Ejercicio, aire frío, tabaco, alergenos, peor durante el sueño: asma.
– Deglución: patologías que producen aspiraciones, ej.: fístulas tra-
queoesofágicas.
– Decúbito supino: reflujo gastroesofágico, sinusitis, asma.
• ¿Antecedentes familiares, personales?: respuesta a broncodilatadores
en otras ocasiones, antecedente de neumonía, atopia, tosedores en la
familia.
• ¿Asocia otros síntomas/signos?: dificultad respiratoria, fiebre, vómi-
tos, rinitis.
En la exploración física es importante:
• Maniobra voluntaria de la tos, para observar el tipo de tos.
• Identificar signos de enfermedad subyacente.

Pruebas complementarias
• Tos aguda (< 3 semanas): probablemente no es necesario hacer prue-
bas en la mayoría de los casos. Si lo consideramos necesario, orientar
los exámenes complementarios según clínica.
   737   738   739   740   741   742   743   744   745   746   747