Page 567 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 567
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 548





548 M.R. Pavo García, S. Negreira Cepeda

Anamnesis
Con frecuencia hay antecedente de cuadro catarral en los días pre-
vios. En los lactantes y niños pequeños, todos los síntomas y signos son
mucho más inespecíficos y diversos (falta de apetito, decaimiento…), inclu-
so manifestándose como fiebre sin foco.
• Neumonía típica: hay que sospecharla ante fiebre alta y brusca, con
escalofríos, acompañada, o no, de síntomas respiratorios (tos produc-
tiva y dificultad respiratoria). Los niños mayores pueden quejarse de
dolor tipo pleurítico y/o abdominal.
• Neumonía atípica: niños con buen estado general, inicio insidioso de la
fiebre (generalmente < 38,5°C). Cuadro catarral-pseudogripal. Hay que
recordar que Mycoplasma pneumoniae puede presentar manifesta-
ciones extra-respiratorias (incluyendo exantemas) y la afectación de múl-
tiples mucosas (rinitis, faringitis, conjuntivitis…) ha de hacernos pensar
en patógenos virales.

Exploración física
La polipnea es el mejor signo indicativo de neumonía. Su presencia obli-
ga a descartarla. La frecuencia respiratoria puede aumentar durante la fie-
bre y es mejor cuantificarla antes de comenzar el resto de la exploración. Es
importante valorar la presencia de otros signos como polipnea y signos
de dificultad respiratoria (tiraje subcostal, intercostal, supraesternal, aleteo
nasal, cianosis, empleo de musculatura accesoria) y el estado general del niño.
• Neumonía típica: auscultación patológica (crepitantes, hipoventilación
o soplo tubárico). Si la neumonía afecta a los lóbulos superiores, pode-
mos encontrar meningismo o dolor referido al hombro. Si afecta a los
lóbulos inferiores, es más frecuente el dolor abdominal. A veces asocian
distensión abdominal (por íleo o por deglución de aire).
• Neumonía atípica: auscultación inespecífica: subcrepitantes y sibilancias.

Pruebas complementarias
1. Pulsioximetría.
2. Radiografía simple de tórax confirma el diagnóstico y, a veces, nos
muestra complicaciones, como el derrame pleural o el empiema, que
son más características de las neumonías bacterianas.
– Indicaciones de radiografía simple de tórax:
   562   563   564   565   566   567   568   569   570   571   572