Page 509 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 509
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 490
490 G. Guillén Fiel, L.I. González Granados
TABLA II. Infecciones más frecuentes en el niño inmunodeprimido
Localización Gérmenes
Sepsis Bacterias: Pseudomonas aeruginosa, S. aureus, S. epidermidis
Hongos: C. albicans
Neumonía Bacterias: S. pneumoniae, S. aureus pero también bacilos gram negativos
Hongos: Aspergillus
Intersticial: Chlamydias, Pneumocistis jirovecii, micobacterias,
citomegalovirus
Sinusitis Bacterias: bacilos gram positivos y negativos
Hongos: mucormicosis, Aspergillus sp
Infección del SNC Meningitis: bacterias, criptococos, Mucor, Aspergillus, toxoplasma
Abscesos cerebrales: bacterias, Nocardia, Aspergillus y Mucor
Encefalitis: virus herpes: simplex, varicela zoster, sarampión, toxoplasma
Celulitis y mucositis Perirrectal: bacterias gram negativas y anaerobios
Tiflitis: Pseudomonas sp
Enterocolitis necrotizante: Clostridium difficile
Mucositis oral y esofagitis: Candida albicans, citomegalovirus
Hepatitis Citomegalovirus, adenovirus, virus de la hepatitis
– Hemograma, bioquímica general.
– Cuantificación de PCR y/o PCT.
- Hemocultivo: obtener hemocultivo procedente del catéter central
si existe y, simultáneamente, hemocultivo periférico (mediante pun-
ción venosa). En los pacientes que no porten catéteres centrales se
obtendrá solamente un hemocultivo periférico.
- Radiografía de tórax, sobre todo en pacientes con síntomas respi-
ratorios.
- Para el diagnóstico etiológico de las infecciones pulmonares en
pacientes inmunodeprimidos puede ser necesaria la realización de
pruebas invasivas, como el lavado broncoalveolar o la biopsia y cul-
tivo de tejido pulmonar, más adelante.
- Aspirado/exudado nasofaríngeo para detección de bacterias y virus
respiratorios.
- Si hay sospecha de sinusitis: radiografía de senos paranasales.
- Radiografía/ecografía abdominal en pacientes con síntomas abdo-
minales, principalmente en los que tengan dolor abdominal. TC
abdominal si hay sospecha de tiflitis no confirmada con ecografía.
490 G. Guillén Fiel, L.I. González Granados
TABLA II. Infecciones más frecuentes en el niño inmunodeprimido
Localización Gérmenes
Sepsis Bacterias: Pseudomonas aeruginosa, S. aureus, S. epidermidis
Hongos: C. albicans
Neumonía Bacterias: S. pneumoniae, S. aureus pero también bacilos gram negativos
Hongos: Aspergillus
Intersticial: Chlamydias, Pneumocistis jirovecii, micobacterias,
citomegalovirus
Sinusitis Bacterias: bacilos gram positivos y negativos
Hongos: mucormicosis, Aspergillus sp
Infección del SNC Meningitis: bacterias, criptococos, Mucor, Aspergillus, toxoplasma
Abscesos cerebrales: bacterias, Nocardia, Aspergillus y Mucor
Encefalitis: virus herpes: simplex, varicela zoster, sarampión, toxoplasma
Celulitis y mucositis Perirrectal: bacterias gram negativas y anaerobios
Tiflitis: Pseudomonas sp
Enterocolitis necrotizante: Clostridium difficile
Mucositis oral y esofagitis: Candida albicans, citomegalovirus
Hepatitis Citomegalovirus, adenovirus, virus de la hepatitis
– Hemograma, bioquímica general.
– Cuantificación de PCR y/o PCT.
- Hemocultivo: obtener hemocultivo procedente del catéter central
si existe y, simultáneamente, hemocultivo periférico (mediante pun-
ción venosa). En los pacientes que no porten catéteres centrales se
obtendrá solamente un hemocultivo periférico.
- Radiografía de tórax, sobre todo en pacientes con síntomas respi-
ratorios.
- Para el diagnóstico etiológico de las infecciones pulmonares en
pacientes inmunodeprimidos puede ser necesaria la realización de
pruebas invasivas, como el lavado broncoalveolar o la biopsia y cul-
tivo de tejido pulmonar, más adelante.
- Aspirado/exudado nasofaríngeo para detección de bacterias y virus
respiratorios.
- Si hay sospecha de sinusitis: radiografía de senos paranasales.
- Radiografía/ecografía abdominal en pacientes con síntomas abdo-
minales, principalmente en los que tengan dolor abdominal. TC
abdominal si hay sospecha de tiflitis no confirmada con ecografía.