Page 508 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 508
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 489
El paciente inmunodeprimido con fiebre 489
TABLA I. Clasificación de las inmunodeficiencias
Inmunodeficiencias primarias:
- Inmunodeficiencia variable común.
- Enfermedad granulomatosa crónica.
- Sindrome de hiper IgE.
- Síndrome de hiper IgM.
- Inmunodeficiencias combinadas: inmunodeficiencia combinada severa (déficit de adenosín
deaminasa, deficiencia de purina-nucleósido fosforilasa –PNP–, deficiencia de HLA de clase
II, disgenesia reticular, deficiencia de CD3, deficiencia de CD8)
Inmunodeficiencias secundarias:
- Infecciones: bacterianas, micobacterias, virus, protozoos.
- Fármacos: corticoides, inmunosupresores, antineoplásicos, agentes anestésicos,
barbitúricos, opiáceos y anestésicos locales.
- Neoplasias: linfomas, leucemias, mielomas, tumores sólidos.
- Síndromes pierde-proteínas: enteropatía exudativa, síndrome nefrótico, insuficiencia renal,
quemaduras.
- Enfermedades autoinmunes: lupus eritematoso, artritis reumatoidea.
- Otras enfermedades: alteraciones cromosómicas, anomalías esqueléticas, defectos
metabólicos, defectos dermatológicos (albinismo parcial, disqueratosis congénita,
acrodermatitis enteropática, síndrome de Papillon-Lefevre), otras (síndrome de Ivemark,
asplenia o hiposplenia congénita, linfangiectasia intestinal).
- Causas físicas: hipertermia, radioterapia, pérdida de integridad de las barreras anatómicas,
drenajes, sondaje vesical, quemaduras, canalizaciones vasculares, cirugía, traumatismos,
intubación endotraqueal.
- Causas fisiológicas: recién nacido, principalmente, prematuro.
- Transplantes: por el tratamiento inmunosupresor recibido o por el propio trasplante:
órgano sólido, precursores hematopoyéticos.
- Estrés.
- Malnutrición proteico-calórica.
de que existan. Un exantema eritematoso leve no debería ignorarse,
ya que los signos inflamatorios en pacientes inmunodeprimidos (prin-
cipalmente, en los pacientes neutropénicos) pueden estar ausentes
o ser subclínicos.
– Exploración ORL: senos paranasales y cavidad orofaríngea. Se debe
prestar atención a la exploración de las encías y valorar mucositis.
– Auscultación cardiopulmonar y exploración abdominal.
– Exploración del periné, principalmente regiones perianal y genital.
• Pruebas complementarias: las pruebas diagnósticas que se deben
realizar en estos pacientes son:
El paciente inmunodeprimido con fiebre 489
TABLA I. Clasificación de las inmunodeficiencias
Inmunodeficiencias primarias:
- Inmunodeficiencia variable común.
- Enfermedad granulomatosa crónica.
- Sindrome de hiper IgE.
- Síndrome de hiper IgM.
- Inmunodeficiencias combinadas: inmunodeficiencia combinada severa (déficit de adenosín
deaminasa, deficiencia de purina-nucleósido fosforilasa –PNP–, deficiencia de HLA de clase
II, disgenesia reticular, deficiencia de CD3, deficiencia de CD8)
Inmunodeficiencias secundarias:
- Infecciones: bacterianas, micobacterias, virus, protozoos.
- Fármacos: corticoides, inmunosupresores, antineoplásicos, agentes anestésicos,
barbitúricos, opiáceos y anestésicos locales.
- Neoplasias: linfomas, leucemias, mielomas, tumores sólidos.
- Síndromes pierde-proteínas: enteropatía exudativa, síndrome nefrótico, insuficiencia renal,
quemaduras.
- Enfermedades autoinmunes: lupus eritematoso, artritis reumatoidea.
- Otras enfermedades: alteraciones cromosómicas, anomalías esqueléticas, defectos
metabólicos, defectos dermatológicos (albinismo parcial, disqueratosis congénita,
acrodermatitis enteropática, síndrome de Papillon-Lefevre), otras (síndrome de Ivemark,
asplenia o hiposplenia congénita, linfangiectasia intestinal).
- Causas físicas: hipertermia, radioterapia, pérdida de integridad de las barreras anatómicas,
drenajes, sondaje vesical, quemaduras, canalizaciones vasculares, cirugía, traumatismos,
intubación endotraqueal.
- Causas fisiológicas: recién nacido, principalmente, prematuro.
- Transplantes: por el tratamiento inmunosupresor recibido o por el propio trasplante:
órgano sólido, precursores hematopoyéticos.
- Estrés.
- Malnutrición proteico-calórica.
de que existan. Un exantema eritematoso leve no debería ignorarse,
ya que los signos inflamatorios en pacientes inmunodeprimidos (prin-
cipalmente, en los pacientes neutropénicos) pueden estar ausentes
o ser subclínicos.
– Exploración ORL: senos paranasales y cavidad orofaríngea. Se debe
prestar atención a la exploración de las encías y valorar mucositis.
– Auscultación cardiopulmonar y exploración abdominal.
– Exploración del periné, principalmente regiones perianal y genital.
• Pruebas complementarias: las pruebas diagnósticas que se deben
realizar en estos pacientes son: