Page 503 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 503
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 484








10.8 Fiebre y petequias



P. López Gómez, M.J. Martín Puerto






CONCEPTO
Cuadro clínico que se manifiesta con petequias y fiebre. Las manchas
purpúreas se denominan petequias cuando son menores de 3 mm y equi-
mosis cuando son mayores. Son de color rojo y no blanquean a la presión.

ETIOLOGÍA
• Etiología infecciosa:
– Infecciones víricas: son las más frecuentes, fundamentalmente ente-
rovirus. Sin embargo, siempre hay que pensar en una infección bac-
teriana grave, fundamentalmente una meningococemia.
– Infecciones bacterianas.
– Otras infecciones: fiebre botonosa, toxoplasmosis…
• Etiología no infecciosa: púrpura trombopénica idiopática, enfermedad
de Kawasaki, neoplasias hematológicas, púrpura de Schönlein-Henoch,
histiocitosis, púrpura facticia.
• Enfermedades febriles que cursan con vómitos o tos y que causan pete-
quias en cabeza y cuello (púrpura de esfuerzo).

DIAGNÓSTICO
El objetivo principal ante un paciente con fiebre y petequias va a ser
descartar una sepsis, especialmente meningocócica. Hay que buscar signos
de alerta o de riesgo.
• Anamnesis:
– Menores de 2 años: mayor incidencia de meningococemia.
– Artralgias o mialgias: importante en pacientes con sepsis antes de
la aparición de la púrpura. Diagnóstico diferencial, fundamentalmen-
te con la miositis gripal (sobre todo en mayores de 4 años).
   498   499   500   501   502   503   504   505   506   507   508