Page 47 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 47
Manual 1-400 29/11/10 17:17 Página 28





28 S. Mesa García, C. Carpio García

Frente-mentón Tracción manual Triple maniobra










FIGURA 1. Maniobras de apertura de la vía aérea.



– Con reservorio: mascarilla con dos válvulas laterales unidireccionales,
que sólo permiten salida del aire espirado, acoplado a una bolsa reser-
vorio. Precisan que el flujo aplicado mantenga la bolsa llena en ins-
piración y espiración.

VALORACIÓN INICIAL Y APERTURA DE LA VÍA AÉREA
En un paciente con compromiso respiratorio que precisa tratamiento
urgente:
• Colocar al niño en decúbito supino sobre una superficie plana y firme.
• Abrir la vía aérea: mediante maniobra frente-mentón. Si se sospecha
lesión cervical, emplear tracción mandibular con inmovilización de la
columna cervical o triple maniobra (Fig. 1).
• Descartar obstrucción por cuerpo extraño, anatómica o de otro tipo,
como secreciones que se pueden aspirar.
Si existen respiraciones espontáneas y eficaces, debemos optimizar la
vía aérea para mantenerla permeable.
Si hay movimientos respiratorios pero no detectamos entrada o salida
de aire, hay que pensar en obstrucción.
Si hay apnea, iniciar ventilación.
• Mantener posición de apertura, introducir una cánula orofaríngea (Gue-
del ) (Fig. 2). El tamaño apropiado de la cánula es aquel que va desde
®
los incisivos superiores hasta el ángulo mandibular.
– Si se usa un tamaño mayor puede obstruir la vía aérea (al empujar la
epiglotis hacía abajo) y producir laringoespasmo.
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52