Page 44 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 44
Manual 1-400 29/11/10 17:17 Página 25
Shock 25
O min
Reconocimiento del shock:
Taquicardia
Identificar y tratar situaciones de riesgo vital
Piel fría, pálida, moteada
Oxigenoterapia
Relleno capilar enlentecido
Intubación si hay insuficiencia respiratoria o
Pulsos periféricos débiles
inestabilidad hemodinámica
Alteración del nivel de conciencia
Canalizar acceso vascular
Extracción de analítica completa
Monitorización FC, Sato2,TA
Administrar volumen: SSF 20 ml/kg en 5-10 min
Si sospecha shock cardiogénico: cuidado con el
volumen (10 ml/kg más lentamente)
Si sospecha de sepsis: antibióticos IV
Si anafilaxia: adrenalina sc/iv, metilprednisolona iv, 5-15 min
difenhidramina
¿Se consiguen los siguientes objetivos?
Disminución de la frecuencia cardiaca
Mejoría de la perfusión periférica (piel caliente,
relleno < 2 seg)
Pulsos centrales y periféricos fuertes
Normalización del estado mental
Diuresis > 1 ml/kg/h (tras restaurar volumen
circulante)
Continuar monitorización
No Sí
y tratamiento
Continuar expansión de volumen: 20 ml/kg (hasta 60 ml/kg)
Si hay shock cardiogénico: soporte inotrópico. En RN: PGE1
15-30 min
Corrrección electrólitos y glucosa
¿Se consiguen los objetivos anteriormente descritos? Continuar
monitorización
No Sí
y tratamiento
Reevaluar la causa de shock
Si hay shock hipovolémico: continuar expansión de volumen (coloides)
Si hay shock hemorrágico: considerar hemoderivados 30-60 min
Si hay sepsis sin respuesta a líquidos: soporte inotrópico
Valorar traslado a UCIP
ALGORITMO de manejo del shock en urgencias.
Shock 25
O min
Reconocimiento del shock:
Taquicardia
Identificar y tratar situaciones de riesgo vital
Piel fría, pálida, moteada
Oxigenoterapia
Relleno capilar enlentecido
Intubación si hay insuficiencia respiratoria o
Pulsos periféricos débiles
inestabilidad hemodinámica
Alteración del nivel de conciencia
Canalizar acceso vascular
Extracción de analítica completa
Monitorización FC, Sato2,TA
Administrar volumen: SSF 20 ml/kg en 5-10 min
Si sospecha shock cardiogénico: cuidado con el
volumen (10 ml/kg más lentamente)
Si sospecha de sepsis: antibióticos IV
Si anafilaxia: adrenalina sc/iv, metilprednisolona iv, 5-15 min
difenhidramina
¿Se consiguen los siguientes objetivos?
Disminución de la frecuencia cardiaca
Mejoría de la perfusión periférica (piel caliente,
relleno < 2 seg)
Pulsos centrales y periféricos fuertes
Normalización del estado mental
Diuresis > 1 ml/kg/h (tras restaurar volumen
circulante)
Continuar monitorización
No Sí
y tratamiento
Continuar expansión de volumen: 20 ml/kg (hasta 60 ml/kg)
Si hay shock cardiogénico: soporte inotrópico. En RN: PGE1
15-30 min
Corrrección electrólitos y glucosa
¿Se consiguen los objetivos anteriormente descritos? Continuar
monitorización
No Sí
y tratamiento
Reevaluar la causa de shock
Si hay shock hipovolémico: continuar expansión de volumen (coloides)
Si hay shock hemorrágico: considerar hemoderivados 30-60 min
Si hay sepsis sin respuesta a líquidos: soporte inotrópico
Valorar traslado a UCIP
ALGORITMO de manejo del shock en urgencias.