Page 40 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 40
Manual 1-400 29/11/10 17:17 Página 21





Shock 21

• Antecedentes de cardiopatía congénita o adquirida.
• Insuficiencia suprarrenal.

Pruebas complementarias
No deben retrasar el tratamiento y estabilización del paciente. Éste se
iniciará de forma inmediata y de forma simultánea se realizarán las pruebas
diagnósticas oportunas.
• Gasometría: lo habitual es encontrar acidosis metabólica con aumento
de ácido láctico (metabolismo anaerobio por hipoperfusión tisular; su evo-
lución ayuda a valorar la respuesta al tratamiento). Permitirá valorar la oxi-
genación, ventilación y el gasto cardiaco (saturación venosa de oxígeno).
• Hemograma: hemoglobina y hematocrito (identificar shock de origen hemo-
rrágico o necesidad de transfusión); recuento leucocitario (en casos de sep-
sis puede estar elevado o disminuido); recuento plaquetario (puede estar
bajo en determinados trastornos hemorrágicos o en situaciones de Coa-
gulación Intravascular Diseminada (CID).
• Reactantes de fase aguda: PCR y PCT (elevados en situaciones de sepsis).
• Perfil hepato-renal: parámetros de función renal, glucemia y alteracio-
nes electrolíticas (fundamentalmente, hipercaliemia e hipocalcemia).
• Coagulación con dímeros D: alterada en casos de CID.
• Cultivos de sangre y orina en sospecha de shock séptico. El LCR para
análisis citoquímico y cultivo sólo debe obtenerse en caso de que el
paciente esté lo suficientemente estable como para tolerar el procedi-
miento, descartando previamente coagulopatía, trombopenia e hiper-
tensión intracraneal.
• Pruebas cruzadas.
• Electrocardiograma.
• Pruebas de imagen dirigidas en función de la sospecha clínica (radio-
grafías de tórax o abdomen, ecocardiografía, ecografía abdominal…).
Poco disponibles en urgencias, por lo que se deberán realizar de forma
diferida, una vez el paciente esté estabilizado o en la UCIP.

MONITORIZACIÓN Y TRATAMIENTO
Objetivos
Optimizar la perfusión periférica y oxigenación a los tejidos de forma
rápida, así como normalizar parámetros hemodinámicos.
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45