Page 37 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 37
Manual 1-400 29/11/10 17:17 Página 18
1.3 Shock
M. Olmedilla Jódar, M.V. Ramos Casado
CONCEPTO
Síndrome agudo que se caracteriza por un fracaso circulatorio gene-
ralizado con perfusión tisular insuficiente para satisfacer las demandas meta-
bólicas de los órganos y tejidos vitales. Puede desarrollarse como consecuen-
cia de una disminución del volumen sanguíneo circulante, procesos que cur-
sen con cambios en las resistencias vasculares sistémicas, fallo cardiaco o
situaciones en las que exista obstrucción al flujo sanguíneo.
El shock es un proceso progresivo que se desarrolla en tres estadios
fisiopatológicos sucesivos. En fases tempranas, se activan una serie de meca-
nismos compensadores (incremento de la frecuencia cardiaca, del volumen
sistólico y del tono del músculo liso vascular) para mantener la presión arte-
rial y preservar la perfusión a órganos vitales, como el cerebro o el corazón
(shock compensado). Cuando por estos mecanismos compensadores no
se puede mantener una perfusión tisular adecuada, aparecerán signos y
síntomas de disfunción orgánica e hipotensión arterial (shock descompen-
sado). La hipotensión arterial suele ser un signo tardío de mal pronóstico
(estado avanzado de shock descompensado) ya que, cuando aparece, el
estado paciente suele deteriorarse rápidamente hacia una situación de
colapso cardiovascular. Si el shock no es tratado a tiempo, se producirá una
situación de daño tisular y fracaso multiorgánico irreversible (shock irrever-
sible) que conducirán a la muerte del paciente a pesar de todas las medi-
das terapéuticas.
Es de vital importancia reconocer el estado de compromiso circulato-
rio de forma precoz, antes de que se desarrolle hipotensión arterial, para
que la respuesta al tratamiento sea más eficaz.
1.3 Shock
M. Olmedilla Jódar, M.V. Ramos Casado
CONCEPTO
Síndrome agudo que se caracteriza por un fracaso circulatorio gene-
ralizado con perfusión tisular insuficiente para satisfacer las demandas meta-
bólicas de los órganos y tejidos vitales. Puede desarrollarse como consecuen-
cia de una disminución del volumen sanguíneo circulante, procesos que cur-
sen con cambios en las resistencias vasculares sistémicas, fallo cardiaco o
situaciones en las que exista obstrucción al flujo sanguíneo.
El shock es un proceso progresivo que se desarrolla en tres estadios
fisiopatológicos sucesivos. En fases tempranas, se activan una serie de meca-
nismos compensadores (incremento de la frecuencia cardiaca, del volumen
sistólico y del tono del músculo liso vascular) para mantener la presión arte-
rial y preservar la perfusión a órganos vitales, como el cerebro o el corazón
(shock compensado). Cuando por estos mecanismos compensadores no
se puede mantener una perfusión tisular adecuada, aparecerán signos y
síntomas de disfunción orgánica e hipotensión arterial (shock descompen-
sado). La hipotensión arterial suele ser un signo tardío de mal pronóstico
(estado avanzado de shock descompensado) ya que, cuando aparece, el
estado paciente suele deteriorarse rápidamente hacia una situación de
colapso cardiovascular. Si el shock no es tratado a tiempo, se producirá una
situación de daño tisular y fracaso multiorgánico irreversible (shock irrever-
sible) que conducirán a la muerte del paciente a pesar de todas las medi-
das terapéuticas.
Es de vital importancia reconocer el estado de compromiso circulato-
rio de forma precoz, antes de que se desarrolle hipotensión arterial, para
que la respuesta al tratamiento sea más eficaz.