Page 33 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 33
Manual 1-400 29/11/10 17:17 Página 14





14 S. Fuentes Carretero, J. Parise Methol

presión mediante toracocentesis en segundo espacio intercostal línea
medio clavicular.
– Neumotórax abierto: herida con traumatopnea. Tratamiento inme-
diato: sellado mediante mecanismo valvular: apósito pegado a la piel
por tres de sus lados.
– Hemotórax masivo: exploración similar al neumotórax a tensión pero
con matidez a la percusión. Tratamiento: de entrada, drenaje endo-
torácico en quinto espacio intercostal línea medio axilar conectada a
sello de agua y aspiración.
– Volet costal: movimientos paradójicos en hemitórax afectado. Tra-
tamiento mediante ventilación con presión positiva e inmovilización
del segmento afectado.
– Contusión pulmonar grave bilateral.
• Circulación. Control de la hemorragia y tratamiento del shock:
Es importante, en primer lugar, la evaluación de la perfusión periférica,
la frecuencia cardiaca, los pulsos (presencia de periféricos PAS > 90
mmHg y presencia de centrales y ausencia de periféricos PAS > 50 mmHg,
ausencia de pulsos, PAS < 50 mmHg; descartar parada cardiorrespira-
toria!) y la presión arterial. La taquicardia y la mala perfusión periféri-
ca nos alertan sobre un shock presente aunque compensado. Cuando
existe afectación de la presión arterial, el shock está establecido y des-
compensado (pérdidas de más del 30% del volumen sanguíneo).
– Control del sangrado: compresión directa sobre el punto de sangra-
do. Torniquetes sólo en caso de amputación y sólo en húmero y fémur.
– Acceso venoso: se tomarán dos vías periféricas de gran calibre de pre-
ferencia, una por encima y otra por debajo del diafragma. En ese
momento deben tomarse muestras para analítica y pruebas cruza-
das. Si no se consigue el acceso venoso en tres intentos en un máxi-
mo de 90 segundos, se procederá a la canalización de una vía intraó-
sea (tibia proximal en menores de 6 años y maléolo interno en mayo-
res de esa edad). Las vías centrales no deben canalizarse hasta que
el paciente está estabilizado.
– Reposición de volumen: salino fisiológico a 20 cc/kg. Se pueden repe-
tir hasta tres bolos y, si persisten los signos de shock es necesaria la
administración de concentrado de hematíes a 10 cc/kg. La falta de
respuesta o la respuesta transitoria a la reposición se debe, en la mayo-
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38