Page 32 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 32
Manual 1-400 29/11/10 17:17 Página 13





Atención inicial al politraumatizado 13

– En caso de que el paciente no responda se realiza, en primer lugar, la
apertura de la vía aérea. Las maniobras de apertura con protección
de la columna cervical son la tracción mandibular y el desplazamien-
to anterior de la mandíbula. Se procederá al aspirado de secreciones
y la evacuación de cuerpos extraños y a valorar la ventilación (ver-oír-
sentir). En pacientes inconscientes se puede colocar una cánula de Gue-
del como paso previo a la vía aérea definitiva (intubación endotraqueal).
- Las indicaciones de establecimiento de la vía aérea definitiva son la
apnea, hipoventilación, deterioro progresivo respiratorio o hemodiná-
mico, Glasgow Coma Score (GSC) igual o menor que 8 y protección
de la vía aérea en caso de sangrado, vómitos, lesiones maxilofaciales
o lesiones por inhalación. Se aplica mascarilla facial con FiO 2 cercana
al 100% (mediante flujo de 10-15 litros por minuto y bolsa reservo-
rio), ventilando con Guedel en el caso de apnea/hipoventilación o coma
y oxigenando sin ventilar en pacientes con ventilación espontánea. En
caso de pacientes conscientes se realizará la secuencia rápida de intu-
bación, canalizando una vía periférica para administrar atropina (0,01
mg/kg, min 0,1 mg - máx. 1-2 mg), midazolam (0,1 mg/kg) y succi-
nil-colina (1 mg/kg). En ese momento se procede a la intubación, de
preferencia, orotraqueal. Cada intento de intubación no excederá
de los 30 segundos y cada dos intentos se debe ventilar.
- La punción cricotiroidea y la cricotiroidotomía percutánea se reser-
van para casos excepcionales en los que no es posible la intubación
orotraqueal.
• Ventilación:
Una apertura adecuada de la vía aérea no garantiza la ventilación. Si el
niño está excitado hay que sospechar hipoxia; si obnubilado, hipercap-
nia y si está cianótico, hipoventilación. Una vez asegurada la vía aérea,
la ventilación se hará con un volumen tidal de 10-15 cc/kg, frecuencia
adaptada a la edad y FiO 2 cercana al 100%. Si no se consigue una correc-
ta oxigenación es necesario reevaluar la A, vía aérea, en primer lugar, y
descartar lesiones torácicas con riesgo inminente de muerte (RIM) con
afectación de la ventilación en segundo lugar:
– Neumotórax a tensión: ingurgitación yugular, desplazamiento lati-
do de la punta, timpanismo a la percusión, ausencia de ruidos res-
piratorios en hemitórax afectado. Tratamiento inmediato: descom-
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37