Page 51 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 51
Manual 1-400 29/11/10 17:17 Página 32





32 S. Mesa García, C. Carpio García

Procedimiento
Valorar las circunstancias personales de cada niño, que puedan difi-
cultar la intubación: indicación específica, situación hemodinámica, ana-
tomía de la vía aérea y riesgo de aspiración.

Preparar material y medicación
Es necesaria una fuente de oxígeno, aspirador y sondas de aspiración,
cánula orofaríngea, mascarilla facial y bolsa autoinflable del tamaño ade-
cuado, laringoscopios, tubos endotraqueales, pinzas de Magill para intu-
®
bación nasotraqueal, fiador, lubricante, esparadrapo o venda de tela para
la fijación. Es preciso tener un equipo alternativo en caso de fracaso de la
intubación: mascarilla laríngea, traqueostomía percutánea.
En los recién nacidos y lactantes pueden utilizarse laringoscopios de
palas rectas que permiten, dada la anatomía, una mejor visualización de la
laringe. En lactantes mayores y niños se utilizan laringoscopios de pala cur-
va de distintas longitudes. Es importante comprobar que funcionan ade-
cuadamente antes del procedimiento y disponer de bombillas y pilas de
repuesto.
Debe disponerse del tubo endotraqueal que corresponda a la edad y de
medio número superior e inferior. El número, que corresponde al diáme-
tro interno del tubo en milímetros, suele corresponderse con la siguiente
fórmula: 4 + (edad en años/4). (Tabla III).
Pueden ser con o sin neumotaponamiento. A no ser que el paciente
vaya a precisar elevada asistencia respiratoria, no se utiliza neumotapona-
miento en menores de 8 años. Debe ser de baja presión para no dañar la
mucosa laríngea y comprobar su funcionamiento previo a la intubación.

Monitorización
Es preciso, al menos, monitorizar la frecuencia cardiaca y saturación de
oxígeno por pulsioximetría. Sólo en situaciones de PCR o parada inminen-
te el proceso se comienza de inmediato y, a continuación, se monitoriza.
Permite detectar la bradicardia o arritmias y la hipoxemia durante el pro-
cedimiento, indicando la necesidad de interrumpirlo para ventilar y oxige-
nar de nuevo. También está indicada la monitorización de la tensión arte-
rial tras el procedimiento, por la posibilidad de repercusión hemodinámica
tanto de la maniobra como de los fármacos utilizados. La capnografía es
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56