Page 53 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 53
Manual 1-400 29/11/10 17:17 Página 34





34 S. Mesa García, C. Carpio García

– Hipotensión grave: ketamina, etomidato.
– Estatus asmático: ketamina, midazolam, propofol.
– Estatus epiléptico: midazolam, tiopental, propofol.
– Trauma craneal aislado: tiopental, propofol, etomidato.
• Analgésico: De uso recomendado, ya que es una técnica dolorosa.
– Fentanilo dosis: 2-5 µg/kg, i.v.
– Ketamina dosis: 1-2 mg/kg, i.v. para técnica de inducción rápida y útil
en hipotensión, hipovolemia o broncoespasmo.
• Paralizante: despolarizante, como succinilcolina o no despolarizante.
– Succinilcolina, dosis: 1-2 mg/kg, duración de efecto corto (4-6 minu-
tos), contraindicado en hiperpotasemias, politraumatizados, hiper-
tensión intracraneal y patologías neuromusculares.
– Vecuronio: 0,1-0,3 mg/kg, i.v., duración de efecto largo (30-60 minu-
tos) por lo que es contraindicación relativa en pacientes con vía aérea
difícil.

Posición del paciente
Los lactantes se colocan con la cabeza en posición neutra. Puede ser
necesario colocar un rodillo bajo los hombros para evitar la sobreexten-
sión debido a la prominencia del occipucio. Los niños y adultos se colocan
con el cuello ligeramente extendido (olfateo), excepto si se sospecha lesión
medular cervical.
Se abre la boca con la ayuda de la pala del laringoscopio o en caso de
niños mayores con la mano derecha.

Intubación orotraqueal: técnica con laringoscopio
Se sujeta el laringoscopio con la mano izquierda, y se introduce en la
boca por el lado derecho, desplazando la lengua con la pala hacia el lado
izquierdo y hacia abajo. En la posición definitiva el mango debe dirigirse
hacia los pies del paciente, con una inclinación de unos 45º sobre la hori-
zontal.
Con esto se pretende dejar la lengua fuera del campo de visión y con-
seguir la exposición de las cuerdas vocales.
Con pala recta, la punta de ésta se usa para desplazar la epiglotis hacia arri-
ba, empujándola hacia la base de la lengua. La punta de la pala curva se colo-
ca entre la base de la lengua y la epiglotis, traccionando de ésta hacia arriba.
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58