Page 56 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 56
Manual 1-400 29/11/10 17:17 Página 37








1.5 Técnicas y procedimientos en urgencias



S. Mesa García, C. Carpio García






PROCEDIMIENTOS VASCULARES EN URGENCIAS
Canalización venosa periférica
Siempre que sea posible, la canalización venosa periférica constituye la
vía de elección en urgencias. Actualmente los catéteres utilizados son de
pequeño calibre, flexibles, resistentes a la colonización bacteriana, y poco
trombogénicos.
Se trata de un procedimiento rápido y, generalmente, fácil de aprender y
realizar, de bajo coste, permite un control fácil en caso de hemorragia y es
seguro. En situación de parada cardiorespiratoria (PCR) interrumpe poco las
maniobras de reanimación. Sin embargo, la velocidad de infusión que permi-
ten es sólo moderada, de líquidos de baja osmolaridad, son accesos de cor-
ta duración y pueden extravasarse con facilidad produciendo lesión tisular.
Indicaciones
• Se trata del acceso venoso de elección en Reanimación Cardiopulmo-
nar (RCP).
• Extracción de sangre.
• Administración de medicación intravenosa.
• Administración de soluciones hidroelectrolíticas y hemoderivados.

Material
El catéter venoso periférico más utilizado en los niños es la aguja-catéter.
El tamaño de la cánula utilizada en la reanimación debe ser el más grande que
se pueda insertar de forma fiable (Tabla I). En el shock o hipovolemia severa,
se puede utilizar una cánula pequeña para la resucitación inicial con líquidos
hasta que se pueda canalizar una vena más grande. Deben evitarse agujas
con mariposa porque pueden perforar y romper fácilmente el vaso.
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61