Page 58 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 58
Manual 1-400 29/11/10 17:17 Página 39
Técnicas y procedimientos en urgencias 39
Para las venas dorsales de la mano, se sostiene firmemente con la muñe-
ca en flexión. Para las venas dorsales del pie, se sostiene firmemente
con el tobillo extendido.
• Aplicar un torniquete proximal a la vena, y limpiar la piel sobre la vena
con una solución antiséptica.
• La aguja/catéter se lava con solución salina estéril, desconectando
luego la jeringa. La piel se pincha ligeramente distal o lateralmente
en la zona del sitio de punción venosa, estirando ligeramente la
piel suprayacente.
• La aguja/catéter se inserta a través del sitio de punción con el bisel de
la aguja hacia arriba con un ángulo aproximado de 15º. Se avanza
lentamente en la vena hasta que la sangre refluya libremente.
• La aguja/catéter se avanza unos pocos milímetros para garantizar que
el catéter esté en la vena. El resto del catéter se avanza sobre la aguja.
Se retira la aguja y se confirma el flujo de sangre a través del catéter.
• Se retira el torniquete.
• La sonda se pega firmemente en su lugar, y se extrae el aire en el tubo
de conexión. Adjuntar un sistema de infusión y un apósito estéril en el
sitio de inserción. Fijar el miembro con una férula si la vía está en una
articulación, proteger la piel que queda debajo de la conexión con gasas,
evitando las lesiones por decúbito.
Complicaciones
La tasa de complicaciones asociadas con catéteres venosos periféricos
es relativamente baja y, en general, son leves. Las posibles complicaciones
son: hematoma, celulitis, osteomielitis, trombosis, flebitis, tromboembolis-
mo pulmonar y necrosis de la piel (escaras).
Los medicamentos que son irritantes para las venas, como el calcio, la
dopamina o epinefrina, deben ser diluídos y administrados a través de la
vena periférica más grande posible para evitar el desarrollo de flebitis.
Canalización intraósea
La cavidad medular de los huesos largos está ocupada por una exten-
sa red de capilares sinusoides que drena en un seno venoso central, de tal
manera que la punción intraósea equivale a la canalización de una vena peri-
férica de mediano calibre.
Técnicas y procedimientos en urgencias 39
Para las venas dorsales de la mano, se sostiene firmemente con la muñe-
ca en flexión. Para las venas dorsales del pie, se sostiene firmemente
con el tobillo extendido.
• Aplicar un torniquete proximal a la vena, y limpiar la piel sobre la vena
con una solución antiséptica.
• La aguja/catéter se lava con solución salina estéril, desconectando
luego la jeringa. La piel se pincha ligeramente distal o lateralmente
en la zona del sitio de punción venosa, estirando ligeramente la
piel suprayacente.
• La aguja/catéter se inserta a través del sitio de punción con el bisel de
la aguja hacia arriba con un ángulo aproximado de 15º. Se avanza
lentamente en la vena hasta que la sangre refluya libremente.
• La aguja/catéter se avanza unos pocos milímetros para garantizar que
el catéter esté en la vena. El resto del catéter se avanza sobre la aguja.
Se retira la aguja y se confirma el flujo de sangre a través del catéter.
• Se retira el torniquete.
• La sonda se pega firmemente en su lugar, y se extrae el aire en el tubo
de conexión. Adjuntar un sistema de infusión y un apósito estéril en el
sitio de inserción. Fijar el miembro con una férula si la vía está en una
articulación, proteger la piel que queda debajo de la conexión con gasas,
evitando las lesiones por decúbito.
Complicaciones
La tasa de complicaciones asociadas con catéteres venosos periféricos
es relativamente baja y, en general, son leves. Las posibles complicaciones
son: hematoma, celulitis, osteomielitis, trombosis, flebitis, tromboembolis-
mo pulmonar y necrosis de la piel (escaras).
Los medicamentos que son irritantes para las venas, como el calcio, la
dopamina o epinefrina, deben ser diluídos y administrados a través de la
vena periférica más grande posible para evitar el desarrollo de flebitis.
Canalización intraósea
La cavidad medular de los huesos largos está ocupada por una exten-
sa red de capilares sinusoides que drena en un seno venoso central, de tal
manera que la punción intraósea equivale a la canalización de una vena peri-
férica de mediano calibre.