Page 377 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 377
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 358
8.3 Hemorragia digestiva
M.I. Utrera Torres, J. Manzanares López-Manzanares
CONCEPTO
La hemorragia digesiva en los niños suele ser un proceso generalmen-
te banal que cede espontáneamente pero que puede llegar a comprome-
ter la vida del paciente. La forma de presentación va a variar en función del
lugar de origen, la rapidez y el volumen de sangre perdidos. Podemos cla-
sificar la hemorragia digestiva en dos grandes grupos: hemorragia digesti-
va alta, producida en segmentos del tubo digestivo por encima del ligamen-
to de Treizt y hemorragia digestiva baja si procede de segmentos distales a
dicho ligamento.
ETIOLOGÍA
Hay que tener en cuenta que, en ocasiones, el producto emitido pue-
de parecer sangre y no serlo en realidad, tratándose de una “falsa hemo-
rragia” (por la ingesta de alimentos o medicamentos que pueden alterar el
color de las heces o el vómito: remolacha, espinacas, hierro) o puede tener
un origen extradigestivo (sangre deglutida de origen ORL, sangre mater-
na deglutida por el recién nacido en el canal del parto o al mamar cuando
existen grietas en el pecho, hemoptisis, hematuria, sangrado vaginal en el
caso de niñas).
El origen del sangrado puede estar en cualquier punto del tubo diges-
tivo y puede deberse a lesiones erosivas de la pared (esofagitis, gastritis, coli-
tis infecciosa), lesiones isquémicas (vólvulo, invaginación), anomalía de los
vasos (angiodisplasia, varices esofágicas, hemorroides) o bien diátesis hemo-
rrágica (púrpura de Schönlein-Henoch, síndrome hemolítico-urémico).
Las causas son muy variadas y están condicionadas en gran medida por
la edad del paciente.
8.3 Hemorragia digestiva
M.I. Utrera Torres, J. Manzanares López-Manzanares
CONCEPTO
La hemorragia digesiva en los niños suele ser un proceso generalmen-
te banal que cede espontáneamente pero que puede llegar a comprome-
ter la vida del paciente. La forma de presentación va a variar en función del
lugar de origen, la rapidez y el volumen de sangre perdidos. Podemos cla-
sificar la hemorragia digestiva en dos grandes grupos: hemorragia digesti-
va alta, producida en segmentos del tubo digestivo por encima del ligamen-
to de Treizt y hemorragia digestiva baja si procede de segmentos distales a
dicho ligamento.
ETIOLOGÍA
Hay que tener en cuenta que, en ocasiones, el producto emitido pue-
de parecer sangre y no serlo en realidad, tratándose de una “falsa hemo-
rragia” (por la ingesta de alimentos o medicamentos que pueden alterar el
color de las heces o el vómito: remolacha, espinacas, hierro) o puede tener
un origen extradigestivo (sangre deglutida de origen ORL, sangre mater-
na deglutida por el recién nacido en el canal del parto o al mamar cuando
existen grietas en el pecho, hemoptisis, hematuria, sangrado vaginal en el
caso de niñas).
El origen del sangrado puede estar en cualquier punto del tubo diges-
tivo y puede deberse a lesiones erosivas de la pared (esofagitis, gastritis, coli-
tis infecciosa), lesiones isquémicas (vólvulo, invaginación), anomalía de los
vasos (angiodisplasia, varices esofágicas, hemorroides) o bien diátesis hemo-
rrágica (púrpura de Schönlein-Henoch, síndrome hemolítico-urémico).
Las causas son muy variadas y están condicionadas en gran medida por
la edad del paciente.