Page 382 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 382
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 363
Hemorragia digestiva 363
A continuación, una cuidadosa exploración física debe incluir:
– Valoración piel y mucosas: palidez (anemia), petequias o púrpura (coa-
gulopatía, púrpura de Schönlein-Henoch, síndrome hemolítico-uré-
mico), estigmas de hepatopatía crónica (ictericia, arañas vasculares,
ginecomastia), lesiones telangiectásicas (síndrome de Rendu-Osler),
angiomas (síndrome de Rendu-Osler), manchas melánicas cutaneo-
mucosas peribucales (enfermedad de Peutz-Jeghers), úlceras bucales
(enfermedad de Crohn).
– Exploración abdominal: organomegalias, masas, distensión, dolor a
la palpación, signos de irritación peritoneal.
– Examen de la zona perianal (fisura, hemorroides) y tacto rectal (pue-
de revelarnos la existencia de sangre que aún no ha sido expulsada).
• Pruebas complementarias
Las pruebas complementarias a realizar dependenderán del diagnósti-
co de sospecha:
– Hemograma: para valorar el grado de anemización (aunque si la hemo-
rragia es aguda el hematocrito puede no reflejar la pérdida hemáti-
ca) o la existencia de trombopenia (síndrome hemolítico urémico); no
es raro observar una trobocitosis reactiva.
– Tiempo de protrombina y tiempo de tromboplastina parcial para des-
cartar coagulopatía.
– Bioquímica sanguínea: glucosa, ionograma, urea, creatinina, inclu-
yendo bilirrubina, GOT, GPT y proteínas totales en caso de sospe-
cha de hepatopatía. El nitrógeno ureico en sangre (BUN) puede ele-
varse en relación con los niveles de creatinina, sobre todo en la hemo-
rragia digestiva alta debido a la descomposición de las proteínas san-
guíneas por las bacterias intestinales. Un cociente BUN/creatinina >
30 es sugerente de hemorragia digestiva alta y <30 de hemorragia
digestiva baja.
– Ante la sospecha de hemorragia digestiva alta debe realizarse son-
daje nasogástrico para comprobar la presencia o no de sangre
y si existe sangrado activo. No se recomienda realizar aspirado vigo-
roso por el peligro de dañar la mucosa ni lavados con suero fisio-
lógico a baja temperatura. La presencia de bilis sin sangre en el
aspirado descarta una hemorragia anterior al ligamento de Treitz.
Cuando no hay bilis, aunque no exista sangre, no puede excluir-
Hemorragia digestiva 363
A continuación, una cuidadosa exploración física debe incluir:
– Valoración piel y mucosas: palidez (anemia), petequias o púrpura (coa-
gulopatía, púrpura de Schönlein-Henoch, síndrome hemolítico-uré-
mico), estigmas de hepatopatía crónica (ictericia, arañas vasculares,
ginecomastia), lesiones telangiectásicas (síndrome de Rendu-Osler),
angiomas (síndrome de Rendu-Osler), manchas melánicas cutaneo-
mucosas peribucales (enfermedad de Peutz-Jeghers), úlceras bucales
(enfermedad de Crohn).
– Exploración abdominal: organomegalias, masas, distensión, dolor a
la palpación, signos de irritación peritoneal.
– Examen de la zona perianal (fisura, hemorroides) y tacto rectal (pue-
de revelarnos la existencia de sangre que aún no ha sido expulsada).
• Pruebas complementarias
Las pruebas complementarias a realizar dependenderán del diagnósti-
co de sospecha:
– Hemograma: para valorar el grado de anemización (aunque si la hemo-
rragia es aguda el hematocrito puede no reflejar la pérdida hemáti-
ca) o la existencia de trombopenia (síndrome hemolítico urémico); no
es raro observar una trobocitosis reactiva.
– Tiempo de protrombina y tiempo de tromboplastina parcial para des-
cartar coagulopatía.
– Bioquímica sanguínea: glucosa, ionograma, urea, creatinina, inclu-
yendo bilirrubina, GOT, GPT y proteínas totales en caso de sospe-
cha de hepatopatía. El nitrógeno ureico en sangre (BUN) puede ele-
varse en relación con los niveles de creatinina, sobre todo en la hemo-
rragia digestiva alta debido a la descomposición de las proteínas san-
guíneas por las bacterias intestinales. Un cociente BUN/creatinina >
30 es sugerente de hemorragia digestiva alta y <30 de hemorragia
digestiva baja.
– Ante la sospecha de hemorragia digestiva alta debe realizarse son-
daje nasogástrico para comprobar la presencia o no de sangre
y si existe sangrado activo. No se recomienda realizar aspirado vigo-
roso por el peligro de dañar la mucosa ni lavados con suero fisio-
lógico a baja temperatura. La presencia de bilis sin sangre en el
aspirado descarta una hemorragia anterior al ligamento de Treitz.
Cuando no hay bilis, aunque no exista sangre, no puede excluir-