Page 384 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 384
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 365





Hemorragia digestiva 365

Para tratar la enfermedad anal producida por estreñimiento se utiliza-
rán las medidas apropiadas para mejorarlo y, de forma local, se pautarán
baños de asiento y pomadas de corticoides como antiinflamatorios. Estos
pacientes pueden ser dados de alta.
En casos de mínimo sangrado autolimitado, sin repercusión hemodiná-
mica, siendo la sospecha pequeñas laceraciones de la mucosa gastroesofá-
gica por la ingesta de AINES, tras comprobar que no existe sangrado acti-
vo con sonda nasogástrica, pueden pautarse antagonistas anti H2 (rani-
tidina vía oral: 2-3 mg/kg/dosis cada 8-12 horas), inhibidores de la bom-
ba de protones (omeprazol vía oral: 1-2 mg/kg/día cada 24 horas) o sucral-
fato (40-80 mg/kg/día, cada 6 h, vía oral. Máximo: 1 g/dosis), probarse tole-
rancia oral y puede darse el alta.
Todos los demás pacientes que presenten hemorragia digestiva com-
probada, o se sospeche, deben ser ingresados. Se pautará dieta absoluta y
sueroterapia intravenosa según las necesidades basales. Debe vigilarse la
tensión aterial y frecuencia cardiaca y observarse las características de las
heces o el vómito si éste se produce.
En caso de hemorragia digestiva alta se pautarán antagonistas H2
(ranitidina: 1,5 mg/kg/dosis/ 6 h i.v.; máximo: 50 mg/dosis) o inhibidores
de la bomba de protones (omeprazol: 0,5-1,5 mg/kg/ día i.v., cada 12-24
h; máximo: 40 mg/dosis).
En la hemorragia de origen varicoso se pautará vasopresina (dosis
inicial de 0,1-0,3 U/kg diluida en suero salino o suero glusosado al 5%
en perfusión intravenosa lenta durante 20 minutos y posterior dosis de
mantenimiento de 0,2-0,4 U/1,73 m /min), somatostatina (3-5 µg/kg
2
en bolo perfundido durante 5 minutos y, posteriormente, 3-5 µg/kg/h) u
octreótido, con propiedades similares pero con menos efectos secunda-
rios y buenos resultados, siendo una buena alternativa (dosis:1-2 µg/kg
y, posteriormente, 1 µg/kg/h). La terlipresina, derivado de la vasopre-
sina, de vida media más larga, puede administrarse en dosis intermiten-
tes en lugar de la infusión intravenosa continua, por lo que tiene un per-
fil más seguro (la dosis en niños no está establecida y, como referencia,
está la dosis utilizada en el tratamiento del shock séptico refractario en
niños, que es de 0,02 mg/kg, dosis máxima: 1 mg). Puede ser necesario
el tratamiento endoscópico con inyección de sustancias esclerosantes
(Figs. 1 y 2).
   379   380   381   382   383   384   385   386   387   388   389