Page 388 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 388
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 369
Hepatitis. Fallo hepático agudo 369
• Escolar/adolescente
– Infecciosa: igual que en el lactante.
– Tóxica: fármacos, venenos, drogas de abuso.
– Metabólica: igual que el lactante más Wilson (raro < 3 años).
– Autoinmune: tipo I.
DIAGNÓSTICO
• Anamnesis
– Antecedentes personales: periodo neonatal (serología neonatal, scre-
ning neonatal de metabolopatías, rasgos dismórficos), ambiente epi-
démico e historia alimentaria (VHA,VEB), transfusiones, drogas por vía
parenteral y relaciones sexuales de riesgo (VHB,VHC), traumatismo
previo, ingesta medicamentosa (tratamientos de acné, tuberculosis,
epilepsia, antidepresivos, AINES…), posibles hábitos tóxicos o viaje
internacional reciente (a país endémico de VHA), otras enfermedades
de inicio reciente o crónicas asociadas: por ejemplo: faringoamigdali-
tis o fiebre de larga evolución (síndrome mononucleósico), crisis con-
vulsivas o retraso del desarrollo psicomotor (enfermedad metabólica).
– Historia familiar de enfermedades metabólicas/infecciosas, patología
autoinmune, abortos previos (hemocromatosis, metabolopatías).
– Clínica:
- Periodo neonatal: ictericia patológica asociada a rasgos dismórfi-
cos, soplos cardiacos y alteraciones oculares (sospechar síndrome
de Alagille). Si ocurre tras la modificación de la dieta, sospechar
galactosemia (si va asociado a cataratas) o fructosemia. Si hay ence-
falopatía asociada, sospechar enfermedad metabólica.
- Lactantes: hipoglucemia, rechazo del alimento, vómitos, somnolen-
cia, irritabilidad, convulsiones (la mayoría son anictéricos). Si hay
colestasis véase el capítulo específico.
- Mayores de un año: acolia/coluria, fiebre, anorexia, vómitos y dolor
abdominal, signos de afectación neurológica. Si hay síntomas neu-
ropsiquiatricos, hemólisis, alteraciones hormonales y anillos de Kay-
ser- Fleischer (bandas pardas situadas en la confluencia entre la cór-
nea y el iris), sospechar enfermedad de Wilson. En la intoxicación
por Amanita phaloides, síntomas colinérgicos y neurológicos aso-
ciados a la insuficiencia hepática.
Hepatitis. Fallo hepático agudo 369
• Escolar/adolescente
– Infecciosa: igual que en el lactante.
– Tóxica: fármacos, venenos, drogas de abuso.
– Metabólica: igual que el lactante más Wilson (raro < 3 años).
– Autoinmune: tipo I.
DIAGNÓSTICO
• Anamnesis
– Antecedentes personales: periodo neonatal (serología neonatal, scre-
ning neonatal de metabolopatías, rasgos dismórficos), ambiente epi-
démico e historia alimentaria (VHA,VEB), transfusiones, drogas por vía
parenteral y relaciones sexuales de riesgo (VHB,VHC), traumatismo
previo, ingesta medicamentosa (tratamientos de acné, tuberculosis,
epilepsia, antidepresivos, AINES…), posibles hábitos tóxicos o viaje
internacional reciente (a país endémico de VHA), otras enfermedades
de inicio reciente o crónicas asociadas: por ejemplo: faringoamigdali-
tis o fiebre de larga evolución (síndrome mononucleósico), crisis con-
vulsivas o retraso del desarrollo psicomotor (enfermedad metabólica).
– Historia familiar de enfermedades metabólicas/infecciosas, patología
autoinmune, abortos previos (hemocromatosis, metabolopatías).
– Clínica:
- Periodo neonatal: ictericia patológica asociada a rasgos dismórfi-
cos, soplos cardiacos y alteraciones oculares (sospechar síndrome
de Alagille). Si ocurre tras la modificación de la dieta, sospechar
galactosemia (si va asociado a cataratas) o fructosemia. Si hay ence-
falopatía asociada, sospechar enfermedad metabólica.
- Lactantes: hipoglucemia, rechazo del alimento, vómitos, somnolen-
cia, irritabilidad, convulsiones (la mayoría son anictéricos). Si hay
colestasis véase el capítulo específico.
- Mayores de un año: acolia/coluria, fiebre, anorexia, vómitos y dolor
abdominal, signos de afectación neurológica. Si hay síntomas neu-
ropsiquiatricos, hemólisis, alteraciones hormonales y anillos de Kay-
ser- Fleischer (bandas pardas situadas en la confluencia entre la cór-
nea y el iris), sospechar enfermedad de Wilson. En la intoxicación
por Amanita phaloides, síntomas colinérgicos y neurológicos aso-
ciados a la insuficiencia hepática.