Page 390 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 390
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 371
Hepatitis. Fallo hepático agudo 371
TABLA I. Clasificación de encefalopatía hepática
I II III IVa IVb
Síntomas Letargia, Somnolencia, Estupor, Respuesta Respuesta
euforia, conducta errática, escasa al dolor nula
dificultad de desorientación respuesta a
concentración estímulos,
habla
incoherente
Signos Disminución Asterixis, Asterixis, Arreflexia, flaccidez
de capacidad incontinencia, hiperreflexia,
cognitiva Factor hepático rigidez
(dibujo de
figuras,
memoria)
EEG Normal Enlentemicimiento Registro muy Enlentecimiento bilateral,
generalizado, anómalo, sumamente anómalo,
ondas theta ondas trifásicas ondas delta, silencio
cortical
– Síntomas y/o signos de enfermedad neurológica o metabólica.
– Elevación intensa de transaminasas (mayor de 10 veces el valor nor-
mal) sin etiología filiada, especialmente si el paciente es de sexo feme-
nino y se asocia aumento de proteínas totales (sospecha de hepati-
tis autoinmune).
– Alteraciones bioquímicas: pancitopenia, hipoglucemia, desequilibrio
electrolítico, hipoalbuminemia intensa, coagulopatía aunque no ten-
ga criterios de fallo hepático agudo grave.
– Datos de colestasis en lactantes pequeños: ictericia patológica (véa-
se Protocolo de colestasis), acolia o hipocolia, coluria, bilirrubina en
orina o aumento de las cifras de bilirrubina directa o conjugada mayor
de 2 mg/dl.
• Criterios de ingreso en UCIP:
– Fallo hepático agudo grave: criterios: coagulopatía no corregible con
vitamina K, INR > 1,5 o TP > 15 segundos con encefalopatía o INR > 2 o
TP > 20 segundos sin encefalopatía. Actividad de protrombina < 40%.
• Criterios de derivación para estudio en consulta de gastroenterolo-
gía y hepatología pediátrica serían:
Hepatitis. Fallo hepático agudo 371
TABLA I. Clasificación de encefalopatía hepática
I II III IVa IVb
Síntomas Letargia, Somnolencia, Estupor, Respuesta Respuesta
euforia, conducta errática, escasa al dolor nula
dificultad de desorientación respuesta a
concentración estímulos,
habla
incoherente
Signos Disminución Asterixis, Asterixis, Arreflexia, flaccidez
de capacidad incontinencia, hiperreflexia,
cognitiva Factor hepático rigidez
(dibujo de
figuras,
memoria)
EEG Normal Enlentemicimiento Registro muy Enlentecimiento bilateral,
generalizado, anómalo, sumamente anómalo,
ondas theta ondas trifásicas ondas delta, silencio
cortical
– Síntomas y/o signos de enfermedad neurológica o metabólica.
– Elevación intensa de transaminasas (mayor de 10 veces el valor nor-
mal) sin etiología filiada, especialmente si el paciente es de sexo feme-
nino y se asocia aumento de proteínas totales (sospecha de hepati-
tis autoinmune).
– Alteraciones bioquímicas: pancitopenia, hipoglucemia, desequilibrio
electrolítico, hipoalbuminemia intensa, coagulopatía aunque no ten-
ga criterios de fallo hepático agudo grave.
– Datos de colestasis en lactantes pequeños: ictericia patológica (véa-
se Protocolo de colestasis), acolia o hipocolia, coluria, bilirrubina en
orina o aumento de las cifras de bilirrubina directa o conjugada mayor
de 2 mg/dl.
• Criterios de ingreso en UCIP:
– Fallo hepático agudo grave: criterios: coagulopatía no corregible con
vitamina K, INR > 1,5 o TP > 15 segundos con encefalopatía o INR > 2 o
TP > 20 segundos sin encefalopatía. Actividad de protrombina < 40%.
• Criterios de derivación para estudio en consulta de gastroenterolo-
gía y hepatología pediátrica serían: