Page 375 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 375
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 356
356 D. Sanz Álvarez, P. Urruzuno Tellería
Obeso, no explorable,
Historia clínica
masa abdominal dudosa, Rx abdominal
Exploración física
obstrucción, distensión
¿Signos o síntomas Remitir a consulta
Sí
de alarma? digestivo
¿Masa fecal en
Sí Desimpactación
recto o abdomen?
Rectal: ORAL: (de elección)
No
- Supositorios - PEG
- Estimulación - Sales de Mg 2+
- Enemas
Sí ¿Efectiva?
Tratamiento
mantenimiento
- Medidas higiénicas No
y dietéticas
- Laxantes orales Reintentar desimpactación
- Control por su
pediatra AP
Sí ¿Efectiva?
No
Ingreso para desimpactación
ALGORITMO de manejo del estreñimiento en urgencias.
• Prevenir reimpactación, debe iniciarse tras la desimpactación y man-
tenerse hasta que se adquiera un hábito regular, al menos una depo-
sición cada dos días, que se mantenga estable durante al menos 6
meses.
– Medidas higiénico-dietéticas: sentarse en el WC tras las comidas
durante 5-10 minutos, ir al WC sin prisa, postura adecuada, diario
de frecuencia de deposiciones. Limitar la ingesta de lácteos, ingesta
adecuada de líquidos (agua, zumos), tomar 5 piezas de fruta diarias
356 D. Sanz Álvarez, P. Urruzuno Tellería
Obeso, no explorable,
Historia clínica
masa abdominal dudosa, Rx abdominal
Exploración física
obstrucción, distensión
¿Signos o síntomas Remitir a consulta
Sí
de alarma? digestivo
¿Masa fecal en
Sí Desimpactación
recto o abdomen?
Rectal: ORAL: (de elección)
No
- Supositorios - PEG
- Estimulación - Sales de Mg 2+
- Enemas
Sí ¿Efectiva?
Tratamiento
mantenimiento
- Medidas higiénicas No
y dietéticas
- Laxantes orales Reintentar desimpactación
- Control por su
pediatra AP
Sí ¿Efectiva?
No
Ingreso para desimpactación
ALGORITMO de manejo del estreñimiento en urgencias.
• Prevenir reimpactación, debe iniciarse tras la desimpactación y man-
tenerse hasta que se adquiera un hábito regular, al menos una depo-
sición cada dos días, que se mantenga estable durante al menos 6
meses.
– Medidas higiénico-dietéticas: sentarse en el WC tras las comidas
durante 5-10 minutos, ir al WC sin prisa, postura adecuada, diario
de frecuencia de deposiciones. Limitar la ingesta de lácteos, ingesta
adecuada de líquidos (agua, zumos), tomar 5 piezas de fruta diarias