Page 374 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 374
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 355





Estreñimiento 355

TABLA I. Criterios diagnósticos Roma III para estreñimiento funcional
Al menos 2 de los siguientes durante un mes:
- Dos o menos deposiciones por semana
- Al menos un episodio a la semana de incontinencia, después de la adquisición del control
de esfínteres
- Historia de la retención excesiva de heces
- Historia de movimientos intestinales dolorosos o difíciles
- Presencia de una gran masa fecal en recto
- Historia de heces de gran diámetro, que pueden obstruir el inodoro
- Síntomas acompañantes (irritabilidad, disminución del apetito, saciedad temprana) que
desaparecen inmediatamente después de la deposición


• Signos radiológicos sugestivos de obstrucción.
• Fracaso de la desimpactación oral y/o rectal.
Criterios de derivación para estudio a consulta de digestivo:
presencia de signos de alarma que orienten a causa orgánica, no respues-
ta al tratamiento o difícil manejo (múltiples visitas a urgencias por el mis-
mo motivo).

TRATAMIENTO
• Desimpactación: eliminación de masa fecal en recto o abdomen. Pue-
de hacerse:
– Vía oral (de elección):
- Polietilenglicol sin fosfatos (PEG): en mayores de 2 años de edad,
1-1,5 g/kg/día en 1-2 dosis durante 3 días (Movicol pediátrico ).
®
- Sales de magnesio: 250 mg/kg/dosis. Máximo: 12 cucharadas de
café al día (Eupeptina ).
®
– Vía rectal (puntualmente):
- Lactantes < 1 año: estimulación con sonda o supositorios de gli-
cerina.
- En niños mayores: supositorios de bisacodilo.
- Enemas de suero salino fisiológico: sin efectos secundarios, menos
efectivos. Dosis: 6-10 ml/kg.
- Enemas de fosfatos: no recomendados en < 2años, insuficiencia
renal o alteración metabólica. Dosis: 6 ml/kg/dosis, máximo: 135
ml/dosis.
   369   370   371   372   373   374   375   376   377   378   379