Page 373 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 373
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 354





354 D. Sanz Álvarez, P. Urruzuno Tellería

sencia de sangre o productos patológicos), dolor con la defecación,
dolor abdominal, escapes fecales, conductas retentivas, alteraciones
perianales (fisuras, dermatitis, abscesos).
– Otros síntomas: cambios en el apetito, náuseas, vómitos, pérdida de
peso.
– Tratamientos previos: dieta, tratamiento conductual, medicación (oral,
enemas, supositorios).
• Exploración física
– Valoración del estado nutricional.
– Exploración abdominal: abombamiento, masa, visceromegalias, aus-
cultación.
– Examen anal: posición del ano, presencia de heces alrededor del ano
o en la ropa, eritema perianal, lesiones en la piel, fisuras anales.
– Tacto rectal: tono del esfínter, diámetro del canal anal, presencia de
fecalomas en el recto.
– Otros: exploración de la columna lumbar y de la sacra, reflejo anal y
cremastérico.
• Pruebas complementarias
– Radiografía simple de abdomen: no es necesaria de rutina. Debe
hacerse como ayuda al diagnóstico de retención fecal en niños difí-
cilmente explorables-obesos, valorar cuadros obstructivos, distensión
abdominal, masa abdominal o para evaluar la columna lumbosacra.
Signos de alarma (causa orgánica): retraso del crecimiento, meco-
niorrexis retrasada (después de 48h de vida), incontinencia urinaria, alte-
raciones vesicales, sangre en heces (no atribuible a fisura anal), ampolla rec-
tal vacía en la exploración, estreñimiento desde el nacimiento, estreñimien-
to agudo, fiebre, vómitos, anorexia y diarrea, ausencia de reflejo anal o cre-
mastérico, síntomas extraintestinales.
Criterios diagnósticos Roma III para estreñimiento funcional (Tabla I).

PAUTA DE ACTUACIÓN
Criterios de ingreso:
• Repercusión sobre el estado general.
• Palpación de masa abdominal que no desaparece con la desimpacta-
ción.
• Silencio a la auscultación abdominal.
   368   369   370   371   372   373   374   375   376   377   378