Page 368 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 368
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 349
Dolor abdominal 349
– Dolor a la presión en el ángulo costovertebral o en la columna ver-
tebral.
– Anomalías perianales (úlceras perirrectales y/o fisuras anales).
Criterios de ingreso
• Sospecha o diagnóstico de patología quirúrgica:
– Obstrucción: vólvulo, invaginación, oclusión intestinal (adherencias,
bridas).
– Irritación peritoneal: enterocolitis necrotizante, apendicitis, ingestión
de cuerpo extraño, colecistitis, perforación (péptica o intestinal), diver-
tículo de Meckel.
– Otras: torsión testicular u ovárica, hernia incarcerada.
• Sospecha de patología potencialmente grave: sepsis, traumatismo abdo-
minal grave, enfermedad péptica complicada, pancreatitis aguda, cole-
cistitis aguda, colangitis aguda, tumoración abdominal, gestación ectó-
pica.
• Dolor difícilmente controlable: litiasis urinaria o de vía biliar, migraña
abdominal, brote de enfermedad inflamatoria intestinal, de caracterís-
ticas funcionales.
• Otros: gastroenteritis aguda, asma, neumonía, crisis de anemia falcifor-
me, diabetes mellitus, infección urinaria, hepatitis: según protocolos
específicos.
Criterios de alta
Paciente estable con control del dolor.
Criterios de derivación para estudio
Dolor abdominal no diagnosticado etiológicamente en urgencias en el
que se sospecha patología orgánica o funcional no grave.
TRATAMIENTO
Según la sospecha etiológica.
• Patología quirúrgica: valoración y tratamiento por cirugía.
– Traumatismo abdominal, obstrucción intestinal, apendicitis, ingesta
de cuerpo extraño, divertículo Meckel, vólvulo, hernia incarcerada,
torsión testicular.
Dolor abdominal 349
– Dolor a la presión en el ángulo costovertebral o en la columna ver-
tebral.
– Anomalías perianales (úlceras perirrectales y/o fisuras anales).
Criterios de ingreso
• Sospecha o diagnóstico de patología quirúrgica:
– Obstrucción: vólvulo, invaginación, oclusión intestinal (adherencias,
bridas).
– Irritación peritoneal: enterocolitis necrotizante, apendicitis, ingestión
de cuerpo extraño, colecistitis, perforación (péptica o intestinal), diver-
tículo de Meckel.
– Otras: torsión testicular u ovárica, hernia incarcerada.
• Sospecha de patología potencialmente grave: sepsis, traumatismo abdo-
minal grave, enfermedad péptica complicada, pancreatitis aguda, cole-
cistitis aguda, colangitis aguda, tumoración abdominal, gestación ectó-
pica.
• Dolor difícilmente controlable: litiasis urinaria o de vía biliar, migraña
abdominal, brote de enfermedad inflamatoria intestinal, de caracterís-
ticas funcionales.
• Otros: gastroenteritis aguda, asma, neumonía, crisis de anemia falcifor-
me, diabetes mellitus, infección urinaria, hepatitis: según protocolos
específicos.
Criterios de alta
Paciente estable con control del dolor.
Criterios de derivación para estudio
Dolor abdominal no diagnosticado etiológicamente en urgencias en el
que se sospecha patología orgánica o funcional no grave.
TRATAMIENTO
Según la sospecha etiológica.
• Patología quirúrgica: valoración y tratamiento por cirugía.
– Traumatismo abdominal, obstrucción intestinal, apendicitis, ingesta
de cuerpo extraño, divertículo Meckel, vólvulo, hernia incarcerada,
torsión testicular.