Page 270 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 270
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 251
Arritmias 251
Taquicardia supraventricular
Paciente estable
(adecuada perfusión, relleno capilar normal,
estado mental normal, PA normal)
Administrar O 2
Monitorización
Obtener ECG
Maniobras vagales
Si no hay efecto:
conseguir acceso venoso
Adenosina i.v. rápidamente
(0,1 mg/kg)
Si no hay efecto
Repetir adenosina i.v. rápidamente en dosis creciente
(0,15 mg/kg; 0,2 mg/kg; 0,25 mg/kg;…;
dosis máxima comunicada:
hasta 0,3-0,4 mg/kg)
Si no hay efecto
Consultar con cardiólogo pediátrico
Cardioversión sincronizada
(0,5-1 J/kg) Otros antiarrítmicos
Valorar sedación
FIGURA 3. Manejo del paciente estable con TSV. Los pacientes que no
responden a dosis crecientes de adenosina pueden beneficiarse de otros
antiarrítmicos (propafenona, amiodarona, verapamil); consultar con cardio-
logía infantil.
lo en la cara”: se introduce agua fría y unos cubitos de hielo en una bol-
sa de plástico y se aplica sobre la cara del lactante, desde la frente al
mentón, provocando apnea durante 15-20 segundos; si la taquicardia
cede antes de ese período de tiempo, la bolsa puede ser retirada; es
necesario evitar tiempos de aplicación prolongados por el riesgo de res-
puestas vagales profundas.
Arritmias 251
Taquicardia supraventricular
Paciente estable
(adecuada perfusión, relleno capilar normal,
estado mental normal, PA normal)
Administrar O 2
Monitorización
Obtener ECG
Maniobras vagales
Si no hay efecto:
conseguir acceso venoso
Adenosina i.v. rápidamente
(0,1 mg/kg)
Si no hay efecto
Repetir adenosina i.v. rápidamente en dosis creciente
(0,15 mg/kg; 0,2 mg/kg; 0,25 mg/kg;…;
dosis máxima comunicada:
hasta 0,3-0,4 mg/kg)
Si no hay efecto
Consultar con cardiólogo pediátrico
Cardioversión sincronizada
(0,5-1 J/kg) Otros antiarrítmicos
Valorar sedación
FIGURA 3. Manejo del paciente estable con TSV. Los pacientes que no
responden a dosis crecientes de adenosina pueden beneficiarse de otros
antiarrítmicos (propafenona, amiodarona, verapamil); consultar con cardio-
logía infantil.
lo en la cara”: se introduce agua fría y unos cubitos de hielo en una bol-
sa de plástico y se aplica sobre la cara del lactante, desde la frente al
mentón, provocando apnea durante 15-20 segundos; si la taquicardia
cede antes de ese período de tiempo, la bolsa puede ser retirada; es
necesario evitar tiempos de aplicación prolongados por el riesgo de res-
puestas vagales profundas.