Page 266 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 266
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 247
Cardiopatías adquiridas 247
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
La endocarditis infecciosa (EI) requiere la presencia de un endotelio daña-
do y un agente infeccioso (generalmente, una bacteria) en el torrente san-
guíneo. El daño endotelial se produce como consecuencia de estrés mecá-
nico (flujo turbulento a través de una válvula estenótica o insuficiente, jet
de CIV sobre la pared de VD) o de trauma directo (catéter central, electro-
dos de marcapasos).
Los gérmenes pueden utilizar cualquier puerta de entrada para alcanzar
el torrente sanguíneo. En el momento actual y en el medio extrahospitala-
rio, el principal sustrato de bacteriemia es la presencia de gingivitis/encías
sangrantes (en esta situación puede aparecer bacteriemia después de peque-
ños traumatismos como el cepillado dental).
Clínica
Las manifestaciones clínicas de la EI son resultado de la activación de la
respuesta inmune, del daño tisular local y de los fenómenos embólicos. Sin
embargo, la clave para el diagnóstico es la persistencia de cultivos positivos
(foco endovascular), por lo que es fundamental la recogida de hemoculti-
vos seriados (tres hemocultivos obtenidos por venopunción en el plazo de
24 horas, en presencia o no de pico febril).
Tratamiento
Si la situación del paciente lo permite, el tratamiento antibiótico empí-
rico no debe iniciarse hasta que se haya asegurado la recogida adecuada de
cultivos. El régimen inicial puede ser una penicilina semisintética antiesta-
filocócica (cloxacilina) y un aminoglucósido (gentamicina).
BIBLIOGRAFÍA
1. Park MK. Pediatric Cardiology for Practitioners. Mosby Elsevier. 5ª Ed. 2008.
2. Nichols DG. Critical Heart Diseases in Infants and Children. Mosby Elsevier. 2ª
Ed. 2006.
3. Brown K. The Infant with Undiagnosed Cardiac Disease in the Emergency Depart-
ment. Clin Ped Emerg Med. 2005; 6: 200-6.
4. Costello JM, Almodóvar MC. Emergency Care for Infants and Children with Acu-
te Cardiac Disease. Clin Ped Emerg Med. 2007; 8: 145-55.
Cardiopatías adquiridas 247
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
La endocarditis infecciosa (EI) requiere la presencia de un endotelio daña-
do y un agente infeccioso (generalmente, una bacteria) en el torrente san-
guíneo. El daño endotelial se produce como consecuencia de estrés mecá-
nico (flujo turbulento a través de una válvula estenótica o insuficiente, jet
de CIV sobre la pared de VD) o de trauma directo (catéter central, electro-
dos de marcapasos).
Los gérmenes pueden utilizar cualquier puerta de entrada para alcanzar
el torrente sanguíneo. En el momento actual y en el medio extrahospitala-
rio, el principal sustrato de bacteriemia es la presencia de gingivitis/encías
sangrantes (en esta situación puede aparecer bacteriemia después de peque-
ños traumatismos como el cepillado dental).
Clínica
Las manifestaciones clínicas de la EI son resultado de la activación de la
respuesta inmune, del daño tisular local y de los fenómenos embólicos. Sin
embargo, la clave para el diagnóstico es la persistencia de cultivos positivos
(foco endovascular), por lo que es fundamental la recogida de hemoculti-
vos seriados (tres hemocultivos obtenidos por venopunción en el plazo de
24 horas, en presencia o no de pico febril).
Tratamiento
Si la situación del paciente lo permite, el tratamiento antibiótico empí-
rico no debe iniciarse hasta que se haya asegurado la recogida adecuada de
cultivos. El régimen inicial puede ser una penicilina semisintética antiesta-
filocócica (cloxacilina) y un aminoglucósido (gentamicina).
BIBLIOGRAFÍA
1. Park MK. Pediatric Cardiology for Practitioners. Mosby Elsevier. 5ª Ed. 2008.
2. Nichols DG. Critical Heart Diseases in Infants and Children. Mosby Elsevier. 2ª
Ed. 2006.
3. Brown K. The Infant with Undiagnosed Cardiac Disease in the Emergency Depart-
ment. Clin Ped Emerg Med. 2005; 6: 200-6.
4. Costello JM, Almodóvar MC. Emergency Care for Infants and Children with Acu-
te Cardiac Disease. Clin Ped Emerg Med. 2007; 8: 145-55.