Page 263 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 263
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 244
244 B. Toral Vázquez, M.A. Granados Ruiz
FIGURA 1. ECG de paciente de 11 años con miocarditis aguda. Bajos vol-
tajes en derivaciones del plano frontal y ondas T aplanadas en cara lateral
(I, aVL, V5 y V6) y negativas en cara inferior (III y aVF).
mizar el gasto cardiaco (diuréticos e inotrópicos) y reducir el consumo de
oxígeno (reposo, control de la fiebre, oxígeno a demanda…).
Debe tenerse presente que los pacientes con disfunción sistólica grave
como causa de ICC tienen un riesgo elevado de parada cardiaca tras la intu-
bación endotraqueal (depleción de catecolaminas endógenas, compromiso
de la precarga por aumento de presión intratorácica tras intubación), por lo
que deben ponerse en marcha medidas que minimicen el rieso periintubación
(optimización de precarga, inicio de soporte inotrópico antes de la sedación).
Se ha comunicado que la administración de gammaglobulina i.v. (2 g/kg,
en perfusión durante 10-12 horas) puede contribuir a la mejoría de la fun-
ción ventricular en pacientes pediátricos pero actualmente no existen estu-
dios que corroboren los resultados iniciales.
PERICARDITIS
Las infecciones virales son la causa más frecuente de pericarditis aguda
en la edad pediátrica (enterovirus, adenovirus, parvovirus B19). Las pericar-
ditis bacterianas (“purulentas”) son enfermedades graves, afortunadamen-
te poco frecuentes.
Otras causas más raras son los hongos, tuberculosis, parásitos, enfer-
medades del tejido conectivo, endocrinometabólicas, oncológicas, etc.
244 B. Toral Vázquez, M.A. Granados Ruiz
FIGURA 1. ECG de paciente de 11 años con miocarditis aguda. Bajos vol-
tajes en derivaciones del plano frontal y ondas T aplanadas en cara lateral
(I, aVL, V5 y V6) y negativas en cara inferior (III y aVF).
mizar el gasto cardiaco (diuréticos e inotrópicos) y reducir el consumo de
oxígeno (reposo, control de la fiebre, oxígeno a demanda…).
Debe tenerse presente que los pacientes con disfunción sistólica grave
como causa de ICC tienen un riesgo elevado de parada cardiaca tras la intu-
bación endotraqueal (depleción de catecolaminas endógenas, compromiso
de la precarga por aumento de presión intratorácica tras intubación), por lo
que deben ponerse en marcha medidas que minimicen el rieso periintubación
(optimización de precarga, inicio de soporte inotrópico antes de la sedación).
Se ha comunicado que la administración de gammaglobulina i.v. (2 g/kg,
en perfusión durante 10-12 horas) puede contribuir a la mejoría de la fun-
ción ventricular en pacientes pediátricos pero actualmente no existen estu-
dios que corroboren los resultados iniciales.
PERICARDITIS
Las infecciones virales son la causa más frecuente de pericarditis aguda
en la edad pediátrica (enterovirus, adenovirus, parvovirus B19). Las pericar-
ditis bacterianas (“purulentas”) son enfermedades graves, afortunadamen-
te poco frecuentes.
Otras causas más raras son los hongos, tuberculosis, parásitos, enfer-
medades del tejido conectivo, endocrinometabólicas, oncológicas, etc.