Page 260 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 260
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 241
4.3 Cardiopatías adquiridas
B. Toral Vázquez, M.A. Granados Ruiz
ENFERMEDAD DE KAWASAKI
Se trata de una vasculitis sistémica desencadenada por un agente infec-
cioso y constituye la principal causa de cardiopatía adquirida en la edad
pediátrica en países desarrollados. Afecta principalmente a niños pequeños
con un pico de incidencia entre el año y los dos años. El diagnóstico es clí-
nico (tabla I) y el tratamiento, debe ser precoz (dentro de los primeros 7-10
días de evolución de la enfermedad), para prevenir el desarrollo de aneuris-
mas coronarios. Ante la sospecha de enfermedad de Kawasaki siempre está
indicado el ingreso y el inicio precoz del tratamiento.
Tratamiento
Los objetivos del tratamiento son reducir la inflamación de las arterias coro-
narias y prevenir la trombosis. El tratamiento de elección consiste en la admi-
nistración de gammaglobulina i.v., 2 g/kg, en perfusión durante 10-12 horas,
y ácido acetilsalicílico (ASS) oral, 80-100 mg/kg/día, cada 6 horas. Dos tercios
de pacientes quedan afebriles a partir de 24 horas de finalizada la perfusión
de gammaglobulina y el 90% a las 48 horas. Una segunda dosis de gamma-
globulina está indicada en pacientes con fiebre persistente. El tratamiento con
gammaglobulina está indicado incluso después de 10 días de enfermedad si
el paciente presenta fiebre persistente, aneurismas coronarios y/o parámetros
de inflamación elevados (VSG, PCR). La dosis inicial de ácido acetilsalicílico (ASS)
se reduce a dosis antiagregante (3-5 mg/kg/día, en dosis única) pasadas 48-72
horas de la desaparición de la fiebre y se mantiene hasta las 6-8 semanas de
evolución de la enfermedad. Los pacientes que desarrollan aneurismas coro-
narios deben recibir aspirina a dosis antiagregante de forma indefinida.
Hasta un 15-25% de pacientes no tratados desarrollan aneurismas coro-
narios. La fiebre elevada persistente y la duración de la fiebre más de 14 días
se han identificado como factores de riesgo para el desarrollo de aneuris-
4.3 Cardiopatías adquiridas
B. Toral Vázquez, M.A. Granados Ruiz
ENFERMEDAD DE KAWASAKI
Se trata de una vasculitis sistémica desencadenada por un agente infec-
cioso y constituye la principal causa de cardiopatía adquirida en la edad
pediátrica en países desarrollados. Afecta principalmente a niños pequeños
con un pico de incidencia entre el año y los dos años. El diagnóstico es clí-
nico (tabla I) y el tratamiento, debe ser precoz (dentro de los primeros 7-10
días de evolución de la enfermedad), para prevenir el desarrollo de aneuris-
mas coronarios. Ante la sospecha de enfermedad de Kawasaki siempre está
indicado el ingreso y el inicio precoz del tratamiento.
Tratamiento
Los objetivos del tratamiento son reducir la inflamación de las arterias coro-
narias y prevenir la trombosis. El tratamiento de elección consiste en la admi-
nistración de gammaglobulina i.v., 2 g/kg, en perfusión durante 10-12 horas,
y ácido acetilsalicílico (ASS) oral, 80-100 mg/kg/día, cada 6 horas. Dos tercios
de pacientes quedan afebriles a partir de 24 horas de finalizada la perfusión
de gammaglobulina y el 90% a las 48 horas. Una segunda dosis de gamma-
globulina está indicada en pacientes con fiebre persistente. El tratamiento con
gammaglobulina está indicado incluso después de 10 días de enfermedad si
el paciente presenta fiebre persistente, aneurismas coronarios y/o parámetros
de inflamación elevados (VSG, PCR). La dosis inicial de ácido acetilsalicílico (ASS)
se reduce a dosis antiagregante (3-5 mg/kg/día, en dosis única) pasadas 48-72
horas de la desaparición de la fiebre y se mantiene hasta las 6-8 semanas de
evolución de la enfermedad. Los pacientes que desarrollan aneurismas coro-
narios deben recibir aspirina a dosis antiagregante de forma indefinida.
Hasta un 15-25% de pacientes no tratados desarrollan aneurismas coro-
narios. La fiebre elevada persistente y la duración de la fiebre más de 14 días
se han identificado como factores de riesgo para el desarrollo de aneuris-