Page 95 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 95






76 EXPLORACIÓN POR APARATOS



ganglios linfáticos de la axila de acuerdo con su posición anatómica y se evaluarán
rotando suavemente el tejido debajo de sus dedos contra la pared torácica.

En la niña se debe evaluar la maduración mamaria según los estadios de Tanner:
• Estadio I: se puede palpar una glándula menor de 1 cm.
• Estadio II: aumento de la aréola, la glándula se abomba en la aréola del pezón
mediante procesos proliferativos.
• Estadio III: elevación de la aréola-pezón y mama. La aréola se va pigmentando
más oscura.
• Estadio IV: la porción glandular en la zona areolar se eleva sobre el resto adqui-
riendo un doble contorno. En general se produce un claro aumento del tejido del
cuerpo mamario y de la grasa.
• Estadio V: se borra la aréola y se incluye de manera plana en el contorno restante
de la mama. Sólo sobresale el pezón.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
• Sinequia labial: adherencia de los labios menores que simulan una malformación,
puede tener un origen infl amatorio. Suelen aparecer entre los 2 meses y los 2 años.
• Vulvovaginitis: afectación más frecuente en la niña antes de la pubertad, puede
ocasionar sangrado vaginal, leucorrea, prurito, irritación y disuria. Las características
de la leucorrea pueden darnos una orientación etiológica.
• Dolor abdominal de origen ginecológico:
– Enfermedad infl amatoria pélvica (EIP): dolor abdominal, leucorrea, fi ebre y dolor
a la movilización cervical.
– Dismenorrea: dolor espasmódico más intenso en hipogastrio y que puede irra-
diarse hacia atrás y los muslos. Se inicia unas horas antes de la menstruación
y alcanza su máxima intensidad durante el primer día. Puede durar desde unas
horas hasta 2-3 días y en más de la mitad de los casos se acompaña de náuseas
o vómitos (89%), astenia (85%), diarrea (60%), mareo, cefalea (60%).
– Embarazo: posibilidad de gestación ectópica.
– Torsión o rotura de quiste ovárico.
• Hemorragia genital:
– Disfuncional: comprenden el 74% de los casos y se debe a ciclos anovulatorios
en los que el estímulo de los estrógenos sobre el endometrio, sin la oposición de
la progesterona, hace que éste prolifere desordenadamente. La clínica típica son
fases de amenorrea de 2-4 meses seguidas de sangrado abundante durante 3 o 4
semanas. Otras veces, la irregularidad del sangrado es completa. Son hemorragias
indoloras.
– Alteración de la coagulación (19%).
– Otros (7%): traumatismos, tumores, enfermedades sistémicas, coito…
• Ingurgitación mamaria dolorosa de la pubertad: aparición dolorosa del botón mamario.
Es fi siológica.
• Mastodinia: dolor mamario cíclico y bilateral que ocurre en los días anteriores a la
regla acompañado de tensión mamaria.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 76
Urgencias.indb 76 02/03/12 14:12
   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100