Page 92 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 92
Exploración ginecológica y de la mama en la infancia 73
A B C
FIGURA 6. Tipos de hi-
men: A) Imperforado; B)
Cribiforme; C) Anular; D)
Fimbriado; E) Septado; F)
D E F
Perforado.
En la niña recién nacida, por efecto de las hormonas de procedencia materna, los
labios mayores tienen aspecto hiperémico y congestivo con cierta cantidad de secreción
vaginal. Al cabo de unos días puede aparecer una pequeña hemorragia vaginal llamada
pseudomenstruación neonatal, que se debe a la deprivación de estrógenos.
Durante la infancia, la vulva presenta una piel fi na y pálida, los labios menores están
poco desarrollados y hay ausencia de secreción vaginal.
Con la pubertad, la coloración adquiere un tono sonrosado intenso, se desarrollan
los labios menores y mayores y aparece vello púbico y secreción vaginal.
Existen varios tipos morfológicos de himen (Fig. 1):
– Anular.
– Semilunar (el más frecuente).
– Fimbriado.
– Imperforado.
– Cribiforme.
– Septado.
En la inspección vaginal se deben tener en cuenta los cambios morfológicos normales.
• Prepúber: la mucosa vaginal es lisa, reluciente y de color rosa pálido. El enrojecimiento
de la mucosa en esta etapa tiene signifi cado infeccioso.
• Adolescente: la mucosa es más gruesa, húmeda y brillante, y existe una leucorrea
fi siológica constituida por un moco blanquecino, fi lante e inodoro.
Para la visualización del tayecto vaginal se necesita un vaginoscopio (pequeño espé-
culo dotado de una fuente de luz). Si no se dispone de él, se puede utilizar un otoscopio
o un colposcopio. Los instrumentos deben introducirse lentamente, con movimientos
rotatorios.
• Niña de 0-6 años: Otoscopio
Espéculo nasal de Killiam
Vaginoscopio de Huffman Huber
• Niña de 6-12 años: Espéculo de Pederssen
• Niña mayor de 12 años: Espéculo virginal de Huffman-Graves
02/03/12 14:12
Urgencias.indb 73 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 73