Page 94 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 94
Exploración ginecológica y de la mama en la infancia 75
ADB C
12
11 1
10 2
F
9 3
8
4
5
7 6
EF G
FIGURA 2. Exploración mamaria.
el pezón, secundaria a las hormonas maternas. Si se exprime, existe una galactorrea que
se denomina “leche de brujas”. Posteriormente se produce una involución espontánea.
C) Palpación
La mama se describe usando el método de cuadrantes que la divide en cuatro áreas:
superior interna, superior externa, inferior externa e inferior interna. La palpación de las
mamas debe hacerse en posición supina. El brazo del mismo lado de la mama que se
va a palpar debe colocarse por encima y detrás de la cabeza de la paciente (Fig. 2):
• Se debe realizar una palpación superfi cial seguida de una palpación profunda. Se
palpan los cuatro cuadrantes, incluyendo la cola de Spence. La sistemática de la
palpación mamaria consiste en realizar un movimiento circular con los dedos hasta
completar el examen. Se debe palpar de forma fi rme por el mismo lugar en ambas
mamas. Pueden utilizarse varios métodos:
– En sentido de las manecillas del reloj.
– El método de líneas horizontales (de adentro hacia afuera y horizontalmente de
arriba hacia abajo).
– El método radial (de la periferia al centro).
• Posteriormente se palpará la aréola buscando masas subyacentes y comprimiendo
la piel alrededor del pezón para evaluar masas y secreciones. Si aparece secreción,
se debe comprimir la mama a lo largo de los conductos sospechosos, para identifi car
el lóbulo que produce la secreción.
• Con la paciente sentada se palpará la axila. El brazo de la paciente debe estar en
aducción y colocado encima del brazo del explorador para mantener los músculos
relajados. Se colocará en la axila la mano del brazo que está sosteniendo el de la
niña y la mano dominante sobre la superfi cie anterior del tórax. Se localizarán los
Urgencias.indb 75 02/03/12 14:12
02/03/12 14:12
Urgencias.indb 75