Page 93 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 93






74 EXPLORACIÓN POR APARATOS



La vaginoscopia sólo está indicada en caso de:
• Hemorragia genital.
• Leucorrea sanguinolenta.
• Flujo persistente o recidivante.
• Descartar cuerpo extraño.
• Sospecha de tumor cervicovaginal.
C) Palpación
En aquellos casos en los que sea necesario completar la exploración genital de la
niña con una palpación, y con el fi n de evitar la exploración bimanual vaginoabdominal,
se podrá recurrir a la exploración bimanual rectoabdominal. Esta se realiza introduciendo
el dedo índice o meñique en el ano mientras con la otra mano se realiza una palpación
abdominal sobre el hipogastrio con el fi n de delimitar el tamaño del uterino, su localización
y la exploración de masas pélvicas.
En la niña adolescente sexualmente activa, se puede realizar la palpación bimanual
vaginoabdominal, introduciendo los dedos índice y corazón en la vagina hasta alcanzar
el cérvix, y ejerciendo contrapresión con la otra mano sobre el hipogastrio. Se realiza con
el fi n de explorar el tamaño y la posición uterina, la existencia de dolor a la movilización
cervical o de masas anexiales o pélvicas.
Se debe realizar la palpación del abdomen detenidamente, con el fi n de descartar
masas de origen pélvico y valorar la existencia de dolor abominal en hipogastrio y ambas
fosas ilíacas. Además, se recomienda la exploración de las áreas ingunales en busca de
posibles hernias.

2. Exploración mamaria
A) Posición
La inspección mamaria se realiza en 5 posiciones diferentes:
• Sentada con los brazos a los lados del cuerpo: se debe valorar la simetría, tamaño,
forma, color de la piel, textura, patrones vasculares, presencia de lunares y nódulos
visibles. De la aréola se determinará su tamaño, forma, características de su superfi cie,
la dirección y la simetría de los pezones y si hay alguna secreción.
• Sentada con los brazos levantados por encima de la cabeza: el tamaño y la forma de
las mamas deben permanecer simétricos durante el movimiento. Permite valorar, a
su vez, la existencia de algún pezón supernumerario (pezones congénitos múltiples
encontrados a lo largo de la línea mamaria desde la axila hasta la ingle).
• Sentada, inclinada hacia delante.
• Sentada con las manos presionando las caderas.
• Acostada.
B) Inspección
La inspección en estas cinco posiciones permite evaluar si alguna parte de la mama
está fi ja, detectar asimetrías y disminución de la movilidad con los cambios de la posición.
En el recién nacido, en los primeros días de vida, se puede observar una intumes-
cencia mamaria con induración subareolar bien circunscrita, congestión de las aréolas y




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 74
Urgencias.indb 74 02/03/12 14:12
   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98