Page 87 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 87






68 EXPLORACIÓN POR APARATOS




















FIGURA 2. Maniobra de
Lasègue.


e. Cubital (D1). Abducción/aducción de dedos. Debilidad: lesión de los músculos
interfalángicos distales y proximales o del nervio/raíz correspondiente.
LUMBAR. Exploración de la función de los siguientes nervios:
a. Peroneo profundo (L4). Inversión del pie y dorsifl exión. Debilidad: lesión del tibial
anterior o del nervio/raíz.
b. Peroneo profundo (L5). Extensión del dedo gordo. Debilidad: lesión del músculo
extensor largo del primer dedo o del nervio/raíz.
c. Peroneo superfi cial (S1). Eversión del pie. Debilidad: lesión del peroneo largo/
corto o del nervio/raíz.
d. Tibial (S1). Flexión del dedo gordo. Debilidad: lesión del músculo extensor largo
del primer dedo o del nervio/raíz.
3. Refl ejos:
C5 (bicipital), C6 (braquioradial), C7 (tricipital), L4 (rotuliano), S1 (aquíleo), S1/2/3
(bulbocavernoso): su disminución o ausencia indica radiculopatía.

VI. Pruebas especiales
1. Cervical:
a. Spurling: fl exión lateral y rotación del cuello. El dolor irradiado indica compresión
de la raíz nerviosa.
b. Distracción: se aplica fuerza de distracción ascendente. El alivio de los síntomas
indica compresión del agujero de la raíz nerviosa.
2. Lumbar:
a. Lasègue (Fig. 2): fl exión de cadera hasta sentir dolor. Si con la dorsifl exión del
pie se reproducen los síntomas (dolor por debajo de la rodilla) es indicativo de
etiología radicular.
b. Lasègue en sedestación (signo del giro): con el niño sentado se realiza extensión
pasiva y distracción de la pierna. Si el dolor es ciático, se arqueará o girará al
extender la rodilla.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 68 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 68
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92