Page 38 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 38
Exploración pulmonar 19
TABLA II. Tipos de estertores.
Español Inglés Carácterísticas Localización
Estertores Fine crackles Discontinuos Alveolos
crepitantes Tono alto
Corta duración
Inspiratorios
No modifi cables con la tos
Estertores Coorse crackles Discontinuos Bronquiolos
subcrepitantes Tono bajo
Larga duración
Inspiratorios y espiratorios
Modifi cables con la tos
Roncus Rhocus Continuos Bronquios grandes
Graves
Inspiratorios y espiratorios
Modifi cables con la tos
Sibilantes Wheezes Continuos Bronquios pequeños
Agudos
Inspiratorios y espiratorios
Modifi cables con la tos
fi nal toser. Existen multitud de clasifi caciones en función de su localización, inicio,
consonancia, etc. A continuación se resumen según su duración (Tabla II):
– Continuos: se clasifi can en roncus y sibilancias e indican obstrucción de la vía
aérea.
· Roncus: se auscultan en la porción subglótica, tráquea y grandes bronquios.
Son ruidos graves e intensos con tono bajo que se originan por la vibración
de las paredes bronquiales cuando hay estrechamiento en estos conductos
por espasmo, edema de la pared o presencia de secreciones adheridas a las
paredes de la vía respiratoria. Se oyen en la inspiración y espiración aunque
con predominio de esta última. Se modifi can con la tos (ej. bronquitis aguda).
· Sibilancias o “pitos”: se auscultan en bronquios de pequeño y mediano
calibre. Son sonidos musicales continuos, predominan en la espiración, son
secos y fi nos y se asocian a obstrucción bronquial. Se modifi can con la tos
(ej. crisis asmática).
– Discontinuos: se clasifi can en crepitantes y subcrepitantes.
· Crepitantes: se producen a nivel de los alveolos. Son ruidos de tono alto y
de corta duración al fi nal de la inspiración. Se originan como consecuencia
de una alveolitis y se producen porque el alveolo humedecido y colapsado
por el proceso infl amatorio se despega bruscamente al fi nal de la inspira-
ción. Suenan “como al frotar un mechón de pelo al lado de la oreja”. No se
modifi can con la tos (ej. neumonía).
02/03/12 14:11
Urgencias.indb 19 02/03/12 14:11
Urgencias.indb 19