Page 37 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 37
18 EXPLORACIÓN POR APARATOS
– Abolida: en los mismos supuestos que en el punto anterior pero más acentua-
dos.
• Alteraciones del timbre:
– Normal: la inspiración se escucha como un sonido suave, continuo y dulce, y
la espiración como un sonido breve, con tono más bajo “como de fuelle”.
– Respiración ruda: timbre más áspero. El aire pasa sobre la mucosa irregular
debido a los procesos catarrales. Sobre todo se ausculta en la inspiración.
– Respiración bronquial: sustitución del murmullo vesicular por la respiración
bronquial en algunas zonas del pulmón donde no debería estar presente.
Existen varios subtipos.
· Respiración soplante: se aprecia el sonido bronquial solo en la espiración
(compresión alveolar, congestiones incipientes).
· Respiración bronquial: auscultación del ruido bronquial tanto en la inspiración
como en la espiración (sobre todo en neumonía crupal).
· Soplos bronquiales: de forma fi siológica, si se ausculta la tráquea, la respira-
ción se escucha más intensamente en espiración y con una duración igual
entre la inspiración y la espiración. Si se ausculta este tipo de soplo en una
localización en la que no debería ser perceptible se considera patológico.
Existen diferente tipos:
- Soplo bronquial o tubárico: es un soplo más agudo, intenso y rudo. Se
percibe en la inspiración y en la espiración. Se escucha cuando hay tejido
pulmonar consolidado con paso de aire a través de los bronquios. Se oye
“como pegado al oído”. Se imita pronunciando la silaba “ja” alargada (ej.
neumonías).
- Soplo pleural: soplo débil, apagado, por una capa de líquido interpuesta.
Se percibe en la espiración. Se produce cuando el derrame pleural com-
prime tejido alveolar pero deja pasar el aire a través de los bronquios. Se
oye “lejano”. Se imita con la vocal “e” (ej. exudados alveolares).
- Soplo cavernoso: soplo con tono muy bajo, grave, con sensación de
profundidad. Es más intenso en la inspiración que en la espiración. Se
produce por el ruido bronquial modifi cado por la resonancia de una ca-
vidad anormal (ej. bronquiectasia, cavernas). Se imita con la letra “o” con
timbre gutural y suave.
- Soplo anfórico: es una variante del cavernoso. Tiene un timbre metálico,
resonante, más o menos agudo según la tensión del aire. Se percibe en
la inspiración y en la espiración (más intenso). Se imita soplando a través
de una botella vacía de cuello estrecho (ej. cavernas con paredes lisas,
neumotórax).
d. Ruidos respiratorios nuevos, adventicios o sobreañadidos. Existen dos clases, los
estertores y los roces pleurales:
• Estertores: son el sonido que produce la columna de aire al pasar por la vía
respiratoria afectada, al encontrarse obstáculos, secreciones o irregularidades.
Son ruidos que se superponen a los normales. Para auscultarlos en una situación
ideal, el niño primero debería respirar normalmente, luego con intensidad y al
02/03/12 14:11
Urgencias.indb 18 02/03/12 14:11
Urgencias.indb 18