Page 33 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 33






14 EXPLORACIÓN POR APARATOS




LSD
LSI



LMD
Língula

LII

LID




Perfi l derecho Perfi l izquierdo
FIGURA 2. Lóbulos pulmonares y correspondencia anatómica con el tórax. Visión lateral.


La inspección torácica se divide, a su vez, en dos apartados:
• Inspección estática, observando:
– La piel con sus posibles lesiones y los vasos superfi ciales.
– Masas musculares, mamas y esqueleto torácico.
– Asimetrías y morfología del tórax: enfi sematoso, raquítico, paralítico, en embudo,
en quilla o conoideo.
• Inspección dinámica: movimientos respiratorios.
– Tipos respiratorios:
· Tipo sincrónico: en los recién nacidos hasta los 2 días de vida el tórax y el
abdomen se mueven al mismo tiempo.
· Tipo abdominal o diafragmático: en los lactantes. La expansión pulmonar se
debe sobre todo al juego del diafragma.
· Tipo toraco-abdominal o mixta: durante la niñez. La caja torácica se expande
horizontalmente por las costillas y verticalmente al descender el diafragma
· Tipo torácico: a partir de la pubertad.
– Frecuencia respiratoria: los valores normales de frecuencia según la edad se
pueden apreciar en la tabla I. Las variaciones en su frecuencia pueden sugerir
patología.
· Taquipnea o polipnea: aumento de respiraciones. Pueden ser fi siológicas o
patológicas.
· Apnea: supresión total de la respiración durante más de 10 segundos.
· Bradipnea: disminución del número de respiraciones.
– Amplitud de los movimientos respiratorios:
· Normal.




02/03/12 14:11
Urgencias.indb 14 02/03/12 14:11
Urgencias.indb 14
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38