Page 36 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 36
Exploración pulmonar 17
La auscultación de la respiración del niño es ruda generalmente (respiración pueril),
especialmente en recién nacidos y lactantes, lo que puede llegar a interpretarse erró-
neamente como una alteración patológica.
La auscultación consiste en escuchar los ruidos que se producen en los pulmones
bajo dos circunstancias: la respiración y al emitir palabras.
Respiración
a. Ruidos respiratorios normales:
• Se producen por el fl ujo turbulento del aire al pasar por las distintas estructuras
del árbol respiratorio. La calidad de los ruidos respiratorios varía de una región a
otra del tórax. El ruido normal de la fase inspiratoria se origina en los bronquios
lobares y segmentarios mientras que el ruido espiratorio se origina en la vía aérea
más proximal y de mayor tamaño.
• Según la zona auscultada, las características del sonido son:
– Sonido bronquial: sonido con tono alto que se escucha en la región esternal
y paraesternal.
– Murmullo vesicular: sonido más suave y bajo que se oye sobre todo en bases
y axilas.
– Sonido broncovesicular: sonido con características comunes de los dos ante-
riores. Se escucha debajo de escápulas y de clavículas.
• Si en una de las zonas anteriormente descritas se escucha un sonido diferente
al que le correspondería se considerará patológico.
b. Ruidos de sustitución de los ruidos respiratorios normales: soplos respiratorios (ver
alteraciones del timbre: respiración bronquial).
c. Alteración de los ruidos respiratorios: pueden sufrir variación en el ritmo, la intensidad
o el timbre.
• Alteraciones del ritmo:
– Normal: el ruido espiratorio es más corto que el inspiratorio en una proporción
de 1 a 3.
– Espiración alargada: se hace perceptible toda la espiración. Se produce como
consecuencia de la disminución de la contractilidad de los alveolos (enfi sema,
fi brosis pulmonar) o por la obstrucción de las vías respiratorias (asma)
– Respiración entrecortada: se ausculta el murmullo vesicular en la espiración de
forma interrumpida, en 2 o 3 tiempos. Se produce por obstrucciones incom-
pletas de los bronquios medianos o pequeños (catarros) o por la emoción, el
frio o por dolor por irritación pleural.
• Alteraciones de la intensidad:
– Normal: la inspiración es más fuerte que la espiración.
– Aumentada o respiración pueril: cuando aumenta la actividad respiratoria en la
hiperventilación, en la infancia de forma fi siológica o en la respiración vicariante
(en zonas sanas del pulmón que han aumentado su función para compensar
otras afectadas, p. ej. neumonías).
– Disminuida: en patologías que obstruyen el paso de aire (laringitis, asma)
ocupación de los alveolos, defectos de transmisión por exudados pleurales.
02/03/12 14:11
Urgencias.indb 17 02/03/12 14:11
Urgencias.indb 17