Page 32 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 32






1.2. EXPLORACIÓN POR APARATOS


EXPLORACIÓN PULMONAR

Gonzalo González García, Paloma Huerta Blas





INTRODUCCIÓN
La exploración clínica del aparato respiratorio en el niño es más complicada que
en el adulto, no sólo por sus peculiaridades anatomo-fi siológicas en continuo cambio
durante el crecimiento y desarrollo, sino también por la actitud y la escasa colaboración
de los pacientes.
La vía aérea comienza en la laringe, luego sigue la tráquea y después se divide
unas 23 veces en el árbol bronquial hasta llegar a los alveolos. Los pulmones se dividen
en lóbulos (el derecho 3 y el izquierdo 2) y éstos, a su vez, en segmentos (Figs. 1 y 2).

SISTEMÁTICA
Lo primero que se debe hacer es una anamnesis detallada.
Después se realizará la exploración física consistente en:
1. Inspección general y torácica.
2. Palpación.
3. Percusión.
4. Auscultación.

1. Inspección general y torácica
La inspección general se ve en el capítulo anterior (Ver capítulo 1.1).





LSD LSI LSI LSD

Língula
LMD




LID LID
LMD
LII

Frente Espalda

FIGURA 1. Lóbulos pulmonares y correspondencia anatómica con el tórax.




Urgencias.indb 13 02/03/12 14:11
02/03/12 14:11
Urgencias.indb 13
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37