Page 35 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 35






16 EXPLORACIÓN POR APARATOS











Línea de Damoiseau





FIGURA 3. Línea de Da-
moiseau.

3. Percusión torácica
La técnica consiste en golpear suavemente con el dedo medio de la mano derecha
sobre el 2º o 3 dedo de la mano izquierda. La percusión debe hacerse de forma simé-
er
trica, de arriba abajo, golpeando el dedo en los espacios intercostales. La cara anterior
se percute con el niño en decúbito supino. La cara posterior y las caras laterales se
exploran con el paciente sentado.
• Normal: el sonido obtenido se llama “sonido claro” y es similar al de un tambor,
siendo más claro en el plano anterior que en el posterior y, en éste, la base es más
sonora que el vértice.
• Patológico:
– Sonoridad normal: lesiones pequeñas menores de 2-3 cm y en lesiones profundas
(más de 5 cm).
– Sonoridad disminuida (hipofonesis): sonido mate o “apagado”. Se produce cuando
hay masas sólidas o líquidas que sustituyen el pulmón normal o cuando existe un
derrame pleural (matidez hídrica). Cuando el derrame es importante, se distingue
de la zona normal del pulmón mediante la línea de Damoiseau (curva parabólica
con vértice en la axila y cuyas ramas descienden hacia la línea media en el plano
anterior y posterior) (Fig. 3).
– Sonoridad aumentada: cuando el pulmón contiene más cantidad de aire del normal,
como en el enfi sema y en el neumotórax.
– Duración del sonido: depende del aire puesto en vibración. Cuanto más sonoro
resulta el sonido obtenido por percusión más prolongado es.

4. Auscultación pulmonar
La auscultación se realiza con un fonendoscopio de tamaño adecuado para cada
edad. La auscultación será simétrica, comparando un hemitórax con el otro.
El niño suele llorar, pero no debe ser un problema para el pediatra, ya que el llanto
intensifi ca la ventilación pulmonar. Existen zonas donde se debe ser más cauto, como
en la axila (aquí comienzan las afecciones del lóbulo superior), la parte media e inferior
de la cara anterior derecha, las regiones paravertebrales y las bases.




02/03/12 14:11
Urgencias.indb 16 02/03/12 14:11
Urgencias.indb 16
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40