Page 331 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 331






312 INMOVILIZACIONES, FÉRULAS, VENDAJES Y REDUCCIONES



















FIGURA 3. Inmovilizador
lateral.











FIGURA 4. Tabla espinal
larga.

- Depresión occipital en niños pequeños para que el plano de la cara sea paralelo
al plano de la tabla espinal. En caso de no existir dicha depresión, se acolchará
la tabla desde la porción torácica para elevar el tronco y permitir la posición
neutra.
- Anchura inferior a 50 cm para la entrada a un aparato de escáner.
– Tipos de tablas:
- Tabla de inmovilización espinal convencional (Fig. 4): abarca a todo el paciente.
- Colchón de vacío: colchón moldeable que se adapta al paciente y que al extraer
el aire mediante una bomba de vacío, se vuelve rígido, inmovilizando al paciente.
Necesita un soporte rígido inferior para evitar arqueamientos al levantarlo.
- Tabla espinal corta o corsé espinal (Fig. 5): para extracción de vehículos o
rescates en vertical. Se introduce el corsé entre el paciente y el asiento, se
pasan las cintas de los muslos y del tronco. Luego, se abrochan y se ajustan
los correajes de abajo a arriba. Tras esto, se colocan y ajustan las alas de la
cabeza.
- Camilla de cuchara o de palas (Fig. 6): permite una menor movilización.
• Sistemas de sujeción: son el conjunto de correas y arneses que permiten la sujeción
e inmovilización del paciente a los anteriores dispositivos.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 312 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 312
   326   327   328   329   330   331   332   333   334   335   336