Page 328 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 328







Reimplantación de uña 309












FIGURA 1.

















FIGURA 2. FIGURA 3.


suturándolo al resto de uña sana con puntos simples con sutura irreabsorbible de
4/0 (Fig. 2). No es necesaria la exéresis de la uña dañada salvo que el fragmento
no sea viable o presente importantes lesiones que puedan favorecer una infección
posterior. En caso de avulsiones parciales de la uña, si es viable, se deben reducir
anatómicamente y colocarlas en el lugar correspondiente, para evitar posteriormente
un crecimiento anormal de la uña.
• En las avulsiones de uña se recoloca esta como férula, fi jándola con puntos simples
con seda 4/0 en los 4 ángulos (Fig. 3) (en lugar de los puntos de fi jación, en oca-
siones se han empleado los nuevos materiales adhesivos biodegradables como los
cianoacrilatos).
• Si hay fractura asociada o epifi siólisis puede ser necesaria la colocación de una aguja
de Kirschner de diámetro pequeño.
• En amputaciones del pulpejo puede emplearse este después de haber eliminado el
tejido celular subcutáneo a modo de injerto libre.
• Si existe daño de la matriz ungueal, es necesaria la reparación con sutura reabsorbible
5/0. Es fundamental la no retirada de este tejido ya que de hacerlo puede provocar
un defecto de crecimiento de la uña o de la matriz.
• En los casos en que exista una pérdida completa de la uña o esta no fuese viable,
se debe proceder a la reparación del lecho ungueal y las partes blandas asociadas,
reconstruyendo la anatomía empleando puntos simples de 4/0 para la piel.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 309 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 309
   323   324   325   326   327   328   329   330   331   332   333